Tomás Borge, uno de los pilares en el surgimiento del emblemático Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que puso fin en 1979 a la dictadura iniciada por Anastasio Somoza y hoy es el partido gobernante en el país centroamericano, murió a los 81 años en...

Actor, cantante y compositor, Gogó Andreu –fallecido ayer a los 92 años– fue una figura imborrable del cine, el teatro y la televisión argentina, durante casi ocho décadas de carrera artística. Hermano del recordado Tono Andreu, fallecido en 1981, con quien formó una dupla tanto...

Por Lucas Viano “La vida no tiene nada de mágico”, dice Edoardo Boncinelli y uno de desilusiona, porque se pensaba especial. Boncinelli es un afamado genetista italiano que esta semana estuvo dando charlas en Córdoba, invitado por el Instituto Italiano de Cultura. Descubrió los genes que tienen...

Los más de 43.000 seguidores en Twitter de Rosanne Cash, la cantante e hija de Johnny Cash, esperan sus ácidos comentarios sobre la vida conyugal con su esposo, John Leventhal, músico ganador de un Grammy. Pero Leventhal, conocido por los seguidores de Cash como Mr....

El hipismo caribeño esta de fiesta con la exaltación al salón de los inmortales del hipismo norteamericano del extraordinario jinete puertorriqueño John Velazquez. El boricua ha ganado mas de 4.800 carreras incluyendo 733 clásicos de grado, con producción de por vida superior a los $260...

Por Carles Álvarez Garriga Julio Cortázar hace las prácticas pedagógicas para graduarse como maestro en la Escuela Normal Mariano Acosta, en Buenos Aires, a mediados de la década de 1930. Ahí conoce a Eduardo Alberto Jonquières, cuatro años menor. "Eduardo -recuerda Aurora Bernárdez- era un alumno...

Por Ricardo Foglia El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por participar en luchas reivindicatorias para conseguir una jornada de trabajo...

Por Felipe Pigna. Editorial Caras y Caretas, mayo 2006. Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha que arrancó un primero de mayo de 1886 allá en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada...