Por Mariano Kairuz Nadie parece poder explicar la clave de la perdurabilidad de los Tres Chiflados en el imaginario de la comedia norteamericana –casi veinticinco años de cortos producidos por Columbia para el cine y otro medio siglo de incesantes repeticiones televisivas– y, en el fondo, lo...

[slideshow] El nacimiento del Cayenne fue una gran sorpresa para los fanáticos de la marca, que deseaban solamente coupés o cabriolet. La necesidad de transportar a la familia cómodamente ha sido una de las princi­pales razones del nacimiento del todo terreno alemán. Ahora, llega a Argentina...

Por Giorgio Benedetti Pocas cosas podrían recordar más a Venecia que una góndola. Para una ciudad que no dispone de calles asfaltadas, nada sería capaz de engalanar mejor sus pasajes de agua que el andar pausado e imperturbable del remo. Desde siempre, la figura esbelta y...

Por Luis Aubele El tarot es verdaderamente una máquina filosófica que aparta la mente de la divagación al tiempo que le deja su iniciativa y su libertad; es matemática aplicada al Absoluto, alianza de lo positivo y lo ideal; tal vez la concepción más simple y...

Por Eduardo Berti Nacido en Clare Market (Londres), descendiente de italianos, Joseph Grimaldi fue el payaso británico más importante del siglo XIX y, por qué no, de todos los tiempos, a tal punto que su "nombre de guerra" (Joey) todavía se usa en Inglaterra como sinónimo...

  Por Eduardo Parise La idea original era que el público lo conociera con el estreno de El alma del bandoneón , la película para la que había sido compuesto y que se proyectó en febrero de 1935. Pero Luis César Amadori, quien conocía a Enrique Santos...