Mis posts sobre Sociedad

Por Ana María Vara Para comprender un libro es necesario situarlo en su contexto: entender de qué conversación forma parte, qué se propone decir, a quiénes se dirige. En términos lingüísticos, un libro es como un largo turno de habla, precedido por la intervención de unos...

Por Javier Goma Lanzon En 1922, cuando pronunció la conferencia "Sobre la república alemana", Thomas Mann inició una travesía espiritual que, años más tarde, culminaría en una larga novela sobre la saga bíblica titulada José y sus hermanos . Su escritura fue precedida de una asunción...

Por Jorge Fernandez Diaz Alcira tenía quince años y un hijo de meses llamado Damián cuando a su marido le vaciaron un cargador entero y lo dejaron muerto y torcido en una piecita de Constitución. Hasta ese momento, la mujer pensaba que su marido importaba electrodomésticos...

Por Nora Bär A la vista de las bochornosas telenovelas que surgen en la farándula local y en las altas cumbres de la política internacional (como es el reciente caso de Dominique Strauss-Kahn, del Fondo Monetario Internacional, o la historia de que el Terminator Schwarzenegger mantenía...

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Hebraica anunció ayer el descubrimiento de la inscripción más antigua hallada hasta ahora. Se trata de un fragmento de arcilla de 3400 años de antigüedad, encontrado en la Ciudad Santa. El fragmento, de apenas 2 por 2,8 centímetros,...

Por Evangelina Himitian y Laura Reina Se lo señala como el barrio más nuevo de Buenos Aires; el más cotizado; el elegido por la nueva clase rica; el símbolo de poder y del dinero. Se le reconoce el mérito de ser el emprendimiento urbanístico que...

[caption id="attachment_3911" align="aligncenter" width="300" caption="Luisana Lopilato y Michael Bublé"][/caption] Por Mauro Fulco Un dicho popular asegura que las mujeres argentinas son las más lindas del mundo. Claro, ese mito fue construido por los propios argentinos para alimentar su ego. No olvidar también que Perogrullo jura que Dios...

[caption id="" align="aligncenter" width="288" caption="Primo Levi"][/caption] Por Alejandro Patat En la obra del italiano Primo Levi (Turín, 1919-1987) hay una contradicción de fondo. En su literatura, por un lado, emerge de manera transversal su identidad judía, memoria de la infancia pacífica en su Turín natal y en...