Mis posts sobre Sociedad

En 2004, Benjamin Olken visitó un proyecto de construcción de ruta en una zona rural de Indonesia. Faltaba allí un pequeño sector -un puente sobre un arroyo-, pero el dinero ya no estaba por una malversación y la construcción había sido abandonada. Para Olken, investigador...

  Por Laura Reina Del sueño a la realidad. La Argentina tiene su maravilla. Según datos provisorios, las cataratas del Iguazú están entre las siete nuevas maravillas de la naturaleza por decisión de millones de personas que emitieron su voto en la página oficial del concurso, new7wonders.com,...

Por José Claudio Escribano Una de las cuestiones examinadas en tres días de debates en la décima segunda versión del Foro Iberoamérica se concentró en los cambios introducidos en la contemporaneidad por la red global. Las palabras habitualmente sabias del veterano embajador brasileño Marcos Azambuja,...

Por Juan Gabriel Tokatlian Con el final de la Guerra Fría se hizo más evidente la prolongación, por un lado, y el desarrollo, por el otro, de cruentos y cuantiosos conflictos armados internos. Durante los años 90, para muchos analistas y funcionarios los conflictos armados internacionales...

La Costa do Coqueiros (Costa de los Cocoteros), como los lugareños llaman al litoral norte del Estado de Bahía, es un hermoso lugar que combina naturaleza y confort, deportes y ocio, cultura y gastronomía, relax y aventuras. Playas desiertas de arenas finas, altísimas palmeras recostadas...

Los amores y los libros de Casanova han hallado refugio enla Biblioteca Nacionalde Francia (BNF), que expone por primera vez el manuscrito original de sus memorias, que la institución compró en el 2010 por siete millones de euros. Giacomo Girolamo Casanova (1725-1798) empezó a escribir Historia...

Por Florencia Vidal La belleza está en los ojos de quien la mira", es un dicho popular que de alguna manera sintetiza el carácter relativo y subjetivo de esta cualidad que, a lo largo de la historia y según cada cultura, se caracterizó por determinados cánones...

Por Hugo Finkelstein No es No y hay un sola manera de decirlo. No. Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos. No. Se dice de un sola manera. Es corto, rápido, monocorde, sobrio y escueto. No. Se dice de una sola vez. No. Con la misma entonación. No. Como un disco...

Por Harold Bloom espués de Chaucer y Marlowe, el principal precursor de Shakespeare fue la Biblia inglesa: la Biblia de los Obispos hasta 1595 y la Biblia de Ginebra a partir de 1596, el año en que Shylock y Falstaff fueron creados. Al hablar de la...