Por Pola Suárez Urtubey La primera ópera que Buenos Aires conoció de Igor Stravinski fue El ruiseñor, de cuyo estreno en París se cumple un siglo en el próximo mes de mayo, pero que nuestro medio aplaudió solo trece años después, el 28 de junio de...

En el mundillo del vino y los cocineros profesionales hay un pensamiento unánime: Pedro Rosell elabora los mejores espumantes del país y es un hombre encantador. Ingeniero agrónomo, docente de la cátedra de química orgánica, biológica y análisis sensorial de los alimentos durante muchos años...

Por Hernán Iglesias Illa En 1975, el sociólogo estadounidense Fred Kent instaló cámaras de video en Bryant Park, al lado de la Biblioteca Pública, y en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte, dos lugares emblemáticos de Nueva York, y filmó durante varios días el tránsito...

Por Carlos Ilardo Esta es una crónica escrupulosamente evocativa; arrastra imágenes sepia de una época golpeada por el olvido, y a la que acaso, se necesite tener el corazón y los oídos ajedrezados para recoger los gritos de auxilio que dispara el recuerdo. En 1954, Buenos Aires...

Por Sebastián Ríos Las nuevas estimaciones acerca del impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud sorprenden no porque se trate de nuevas afecciones, sino por el cambio de escala. "En 2012, unos siete millones de personas murieron en el mundo como consecuencia de la exposición...

Por Ezequiel Fernández Moores Si no fueron quemados para hacer un asado por Barbosa, como contamos la semana pasada, al menos un trozo de los arcos del Maracanazo está hoy en el Laboratorio de Anatomía de Madera de la Universidad Federal de Lavras (UFLA), a 240...