Por Gustavo Sarmiento Quizás fueron sus ojos negros tan inmensos como expresivos, tal vez sus particularidades biológicas que las hacen únicas y tan poco estudiadas, o su vida silvestre en la Puna a 4000 metros, allá donde todas las tardes son verano y las noches invierno....

La historia del capitán Juan de Garay, fundador de la ciudad de Santa Fe en 1573 y de la segunda Buenos Aires en 1580, ha desvelado a investigadores de distintas épocas. Y ahora un santafesino por adopción, el Dr. Ricardo Benavides, se suma a esa...

Por Carlos Felice El método de retroalimentación de San Ignacio de Loyola nunca terminó de convencerme porque, claro, San Ignacio no era argentino. Su ciclo de proposición de metas y posterior revisión respecto a cumplimientos, no conoció la dinámica compleja de la sociología nacional. Yo creo más...

“El auto no es sólo un pedazo de metal, sino un ser vivo con un corazón que late, que se pone feliz o triste dependiendo de cómo se lo trata. Es necesario conocerlo bien y saber cómo ayudar a liberar a su personalidad”. Estas palabras...