Periodismo: datos, drones y sensores, sus nuevos aliados

Periodismo: datos, drones y sensores, sus nuevos aliados

Por José Crettaz
periodismo está mutando. Con audiencias dispersas, modelos de negocios en crisis y crecientes presiones políticas y económicas, el “mejor oficio del mundo” (como lo llamó Gabriel García Márquez ) vive un agitado cambio de época, caracterizado por la irrupción de nuevas herramientas, formatos y lenguajes que juegan un papel fundamental.
Exprimir bases de datos como una fuente más; usar drones (aviones no tripulados) para coberturas; recurrir a videojuegos para explicar mejor la información o a sensores para obtener datos de manera sistemática y en grandes volúmenes, y adoptar modelos de ecommerce como mecanismo alternativo de financiamiento son algunas de esas innovaciones.
A esa lista hay que sumar el creciente foco puesto en la información hiperlocal agregando títulos desde múltiples sitios, recurriendo a mapas cada vez más completos y precisos para georreferenciar la información; abrir nuevas formas de participación de la audiencia mediante las redes sociales, también utilizadas para distribuir personalizadamente la información; mientras, el video encuentra innovadoras formas de transmisión, se redescubre la imagen en la visualización multimedia de las noticias, que además se adaptan al creciente consumo móvil, y los relatos se cuentan utilizando múltiples soportes. Ya lo dijo Jeff Bezos, fundador y dueño de Amazon , cuando compró el legendario The Washington Post : “Vengo a experimentar”.
“No nos confundamos: no son los drones y los datos los que salvarán al oficio, sino la combinación de esos recursos con las ideas para hacer periodismo de calidad e impacto social”, resumió Giannina Segnini , periodista de La Nación de Costa Rica al recibir el premio García Márquez de Periodismo por las investigaciones que, entre otras cosas, enviaron a la cárcel a dos ex presidentes de su país. Es que, lejos de estar al margen de esta revolución, medios tradicionales y nuevos de América latina se pusieron en el centro de la escena y lideran en la incorporación de nuevos recursos.
“Iniciativas como Poderopedia.org , plataforma colaborativa que intenta retratar las redes de poder en Chile; ProyectoRosa.com , que busca hacer visible a las víctimas de la violencia en Colombia; Chequeado.com , que verifica el discurso público en la Argentina; la base Offshore Leaks , que con sede en Nueva York revela los paraísos fiscales, y el empeño notable de LA NACION de la Argentina en el periodismo de datos, son se-ñales claras de cómo se está transformando el periodismo”, resumió Esther Vargas , directora de Clases de Periodismo , un sitio peruano de innovación periodística que sigue estas tendencias.
Ramón Salaverría , director del departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra, España, es más escéptico: “La tecnología aceleró los procesos de producción informativa, enriqueció las noticias con recursos multimedia y trasladó esos contenidos a múltiples dispositivos, pero el tipo de información que difunden los medios sigue anclado en los mismos moldes”, dijo a LA NACION.

1.DATOS
En los últimos dos años creció el uso de bases de datos (con volúmenes de información imposibles de procesar sin software) para producir artículos, visualizaciones interactivas y aplicaciones de noticias o newsapp -que permiten al usuario navegar los contenidos en función de sus intereses-. Con estrategias colaborativas, muchas organizaciones periodísticas involucran a las audiencias en la búsqueda de la noticia en esas marañas, y ponen a disposición del público las bases de datos para que quien quiera pueda explorarlas.En América latina en general, y en particular en la Argentina (donde no hay ley de acceso a la información pública), llegar a datos del Estado implica para los periodistas y las organizaciones informativas un esfuerzo adicional de construir ellos mismos esas fuentes de información. Un ejemplo de esto es la base Declaraciones Juradas Abiertas , elaborada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, la Fundación Directorio Legislativo, Poder Ciudadano, Knight Mozilla Open News y LA NACION.

2. SENSORES
El uso de los datos que automáticamente captan sensores, existentes o utilizados ad hoc ya no son sólo experimentos exóticos. No se trata de recurrir a tecnología sofisticada, sino de utilizar elementos existentes para monitorear la calidad del aire o del agua, o -por ejemplo- las migraciones de cigarras, un proyecto del Radiolab de la New York Public Radio que se ha convertido en leading case en este ámbito. “El periodismo con sensores, con experiencias como el proyecto Beijing Air Tracks del Spatial Information Design Lab de la Universidad de Columbia con la agencia AP para medir la calidad del aire en Pekín durante los Juegos Olímpicos de 2008, comenzó a investigarse y enseñarse en la universidad, como es el caso de sensoring journalism del College of Journalism and Mass Communications de la Universidad de Nebraska-Lincoln y el Sensor Journalism Workshop at The Tow Center de la Escuela de Periodismo de Columbia”, contó en su blog eCuadernoJosé Luis Orihuela , autor de 80 claves sobre el futuro del periodismo.

3. DRONES
Los drones son pequeñas aeronaves no tripuladas manejadas a control remoto. Las mismas que Amazon promete usar para entregar pedidos en menos de media hora. Los medios pueden usarlas para la cobertura informativa, en general, de acontecimientos en curso. Permiten captar imágenes, foto o video, e incluso transmitirlas en vivo. En la región, el diario Folha de S. Paulo recurrió a este recurso para el seguimiento de las protestas contra el gobierno de Dilma Rousseff en 2013. “Los drones comienzan a ser herramientas para algunas redacciones como El Comercio de Perú. No sabemos aún si serán clave, pero lo que se ha visto hasta hoy es interesante. Reforma de México también lo ha usado y en algunas universidades se analiza su impacto”, opinó Esther Vargas. Pero para Fernando Ruiz, profesor de Periodismo y Democracia en la Universidad Austral, “los drones están muy cuestionados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y por eso parece estar apagándose un poco el furor del drone journalism”.

4. J-COMMERCE
El comercio electrónico vinculado a portales y aplicaciones informativas asoma, lo que ya podría darse en llamar j-commerce, como alternativa de financiamiento del periodismo. Es la posibilidad de adquirir productos desde los sitios periodísticos (elegir la película y sacar la entrada al cine, comprar y vender acciones al instante de leer las cotizaciones, iniciar la adjudicación de un crédito, hacer una compra en el súper, etcétera). “Los medios se van a ir convirtiendo en puntos de venta”, anticipó Ruiz. En modelos de negocios hay toda una ebullición de experimentación. Para Gerardo Albarrán, creador de Saladeprensa.org y miembro de la Organización de Ombudsman de Noticias (ONO, en inglés), “la paradoja de una industria en la peor crisis en su historia es que nos ha forzado a muchos periodistas a imaginar nuevas formas de hacer periodismo aventurándonos en los terrenos del crowd-sourcing [colaboración abierta] y el crowdfunding [financiamiento colectivo], forjando alianzas con otros profesionales (diseño, programación, estadística, etc.) y redescubriendo los alcances del propio periodismo, cuya pertinencia no está en cuestión”.

5. VIDEOJUEGOS
Algunos medios están recurriendo a videojuegos para que la audiencia pueda conocer (y experimentar) los hechos de la actualidad. Newsgames se llama a estas aplicaciones que permiten jugar con las noticias. “Cutthroat Capitalism presentado por la revista Wired en julio de 2009 es junto a September 12th -quizás la mejor crítica jamás realizada a la belicosa política de George W. Bush- el paradigma de los newsgames. En este juego de simulación, el lector asume el rol de un pirata somalí y juega con las variables que regulan el negocio de los secuestros de barcos”, explicó el semiólogo Carlos Scolari en su blog hipermediaciones.com .

6. VIDEO Y MULTIMEDIA
Crece el uso y consumo de video, que se adapta a distintos dispositivos y formas de consumo, y permite a la vez interactuar audiovisualmente con la audiencia mediante videoconferencias (como los hangouts de Google , por ejemplo). Y las visualizaciones interactivas, en el cruce entre la experiencia del video con la de la infografía, son más completas y sorprendentes. “Disfruto mucho en las clases mostrando el multimedia NSA Files Decoded de The Guardian sobre el caso Snowden y la estructura de espionaje internacional que te permite saber qué posibilidad tenés de ser espiado de acuerdo con la cantidad de amigos que tenés en Facebook”, se entusiasmó Ruiz. En Estados Unidos, The Huffington Post , el blog informativo que se convirtió en la principal fuente de noticias en Internet en ese país, lanzó su canal de TV online HuffLive , que este año sorprendió al desembarcar en la grilla de un operador de cable. En esa búsqueda se anotó Infobae TV. “Creo que estamos haciendo un aporte a la innovación: lanzamos un canal de TV en vivo multiplataforma y en alta calidad. Otros jugadores destacados son francetvinfo.fr en lo que respecta a integración web/tv, un mercado en el que aljazeera.com también se diferencia usando la tecnología como un puente entre el medio y la audiencia”, agregó Pablo Mancini, director de Estrategia Digital de Infobae.com y coautor del blog Amphibia.com.ar.

7. FOCO HIPERLOCAL
El periodismo hiperlocal se focaliza en “la información de cercanía” en un contexto geográfico determinado. En su origen fue de la mano del llamado periodismo ciudadano, según el cual cualquier persona puede reportar acontecimientos informativos. Medios globales como The New York Times ya tienen experiencia en información hiperlocal. En los últimos años, esta tendencia evolucionó hacia la personalización de la información ajustada al contexto geográfico y recurriendo a fuentes múltiples de contenido (lo que puede incluir a medios competidores) y a mapas interactivos. “Del otro lado de la Cordillera, soychile.cl, dirigido por el ex Clarín Guillermo Culell, es un gran innovador: un agregador de medios hiperlocales del grupo El Mercurio”, ejemplificó Mancini.

8. REDES SOCIALES
Las redes sociales sirven de base para la producción y distribución de información y el diálogo de medios y periodistas con las audiencias. El sitio de referencia en este aspecto es BuzzFeed.com, que se lanzó en 2006 y detecta y reproduce contenido viral en las redes sociales y se convirtió en el medio más citado en Facebook. “La conversación que antes se daba en privado pasó, de pronto, a debatirse en público. Twitter es el lugar central para saber qué estaba pasando”, dijo Ben Smith el año pasado al presentar en Buenos Aires la versión en español de la plataforma. “La clave de los referentes de la industria periodística está en compartir conocimiento, convertirse en una fuente de recursos y ser generosos con la información compartiéndola en las redes sociales”, aconsejó Silvina Moschini, experta en tendencias en Internet.

9. MÓVIL
El periodismo móvil tiene doble cara: la producción de contenidos en cualquier lugar y circunstancia, y el acceso a esos contenidos, en ambos casos desde dispositivos móviles. Las apps móviles sumaron nuevos espacios y momentos de consumo de información. “La experiencia mobile de nowthisnews.com (cuyo eslogan son “las noticias en tu bolsillo”), hecho por algunos ex Huffington Post, es muy interesante y algo verdaderamente novedoso para la industria”, resumió Mancini.

10. TRANSMEDIA
La narrativa transmedia, es decir, “una historia contada a través de muchos medios de comunicación y con la participación de las audiencias, que aportan al relato y lo extienden”, según la define Scolari, es un lenguaje cuya utilización crece. “En la Argentina, lo mejor hecho en cuanto a desarrollar una comunidad en torno a una marca transmedia, que fusiona periodismo y entretenimiento, es, sin dudas, Vorterix, de Mario Pergolini”, afirmó Mancini.
LA NACION