[slideshow] Por Ángeles Benedetti Quien haya tenido el privilegio de caminar por las calles de adoquines del Pelourinho, entre sus fachadas corroídas por el tiempo pero pintadas de vivos colores, sabe -desde ese momento- que se trata de un lugar inolvidable. Debe ser ese contraste, esas grietas...

Por Patrick Healy Danny DeVito nunca quiso ser una estrella de las tablas. Tomó clases de actuación en Nueva York en los años 60 como una broma mientras estudiaba para ser maquillador y después usó obras del o ff Broadway como One Flew Over the Cuckoo's...

Por Ariel Torres Subo al auto, lo pongo en marcha, el estéreo se enciende y el smartphone se pone en red con la radio mediante Bluetooth; empieza a sonar el mismo disco que cinco minutos antes estaba oyendo en el diario. Digo oyendo porque, en la...

Por Mario Diament Ayn Rand, la controvertida filósofa y escritora ruso-norteamericana muerta en 1982 tiene la extraña cualidad de renacer cada tanto y reinstalarse en el debate público cuando menos se la espera. Esta vez llegó de la mano de Paul Ryan, el congresista de Wisconsin, ícono del...

[slideshow] Por Liliana Morelli Puestas de sol reflejadas en las dunas, magníficos arrecifes de coral y la historia de Oriente como fondo es la propuesta de MSC Cruceros, de cuya flota zarpará el MSC Armonía desde Venecia, Italia, el 2 de noviembre. La travesía dura ocho días...

Por María Moreno En un reciente y necesario libro de Jorge Jinkis -psicoanalista que no escribe como psicoanalista pero tampoco sin que el psicoanálisis falte, o simplemente: uno de los raros intelectuales cuya referencia es el psicoanálisis- hay una propuesta osada. Luego de declarar que “el...

Por Fernando López Hace tiempo que Juliette Binoche puede elegir a gusto los papeles que quiere interpretar. Que en su currículum figuren nombres tan significativos como Kieslowski, Malle, Haneke, Godard, Assayas, Minghella, Kiarostami, Leos Carax, Cronenberg o Bruno Dumont, entre otros, y que haya afrontado trabajos...

Por Graciela Melgarejo Borges viene siempre al rescate cuando se trata de dar ejemplos de buen decir en la maravillosa lengua que nos acuna, el español. Claro que no siempre nuestro gran escritor fue comprendido en todo el mundo hispanohablante. A propósito de una recomendación de Fundéu,...

Por Luis Aubele En 1930, en Buenos Aires, y en medio de una crisis que asolaba al mundo, el escritor Carlos Bernardo González Pecotche se preguntaba angustiado cómo encontrar un camino para ayudar a superar la crisis. "La respuesta fue la creación de la logosofía, ciencia...