Por Alicia Borinsky "Soy tu madre": Gabriel García Márquez abre sus memorias, Vivir para contarla, con la evocación de una mujer ante cuyos ojos él adquiere una identidad fuera de toda discusión. Con ella irá a la casa donde ha sido niño, para venderla. El...

Por Bettina Stanghent No es posible reconstruir con exactitud el momento en que [Adolf] Eichmann tuvo la idea de poner por escrito sus pensamientos. Él mismo dijo luego que al terminar la guerra, es decir, en Altensalzkoth, había hecho un primer intento, que habría sido...

El hambre es la sensación física producida por la necesidad de comer. Esta sensación ocurre de manera recurrente o incluso frecuente para unos 1.200 millones de personas, es decir, uno de cada seis habitantes del planeta. Otros dos mil millones sufren algún tipo de deficiencia...

Por Marcos Aguinis Con belleza y detalles múltiples, los Evangelios narran las actividades de Jesús junto al mar de Galilea, después llamado lago Tiberíades. Son importantes las referencias a la hermosa población ribereña de Capernaum, que en hebreo se dice Kfar Nahúm (la casa de Nahúm)....

Por Barbara Cassin Freud habituó al “psicoanálisis”, palabra griega como la que más, a cierta Grecia: la del mythos, mito y relato, ficción-fixión, la Grecia de los Trágicos –Edipo, Electra, Antígona– y de su interpretación, con la Poética de Aristóteles y su katharsis. A través de...

Por Simón Kuper Una noche en Pekín, recientemente, un amigo chino me llevó en auto desde el distrito de compras hasta la plaza Tiananmen. Fue como ir desde Nueva York en 2011 hasta Moscú alrededor de 1950: desde el estridente neón hasta un lugar en el...