Combo refugio: los inversores buscan opciones para pasar la tormenta
Por Julian Guarino Refugio...
Por Julian Guarino Refugio...
Por Tristán Rodríguez Loredo Los economistas son acusados, muchas veces con razón, de recluirse en una torre de marfil académica desde la cual analizan una realidad que rara vez conocen. Sin embargo, existe una economía que consigue plasmar vivamente los conceptos a la realidad y entender...
[caption id="attachment_4999" align="aligncenter" width="300" caption="Martin Oetting, directivo de la alemana Trnd International"][/caption] Por José Crettaz Tras la masificación del uso de las redes sociales, hace pocos años, se comenzó a hablar del "efecto paréntesis". Según esta teoría, Internet está clausurando el único período de la historia en...
Por Felipe Ramírez Mallat Y esta semana volvió a suceder. La onza de oro roza los u$s 1.700 y son cada más las voces que apuntan a que terminará el año por encima de los u$s 2.000. El miércoles alcanzó un nuevo máximo de u$s 1.675,9...
Por Martina Rua La ciencia ficción ha estado desde su concepción obsesionada con mostrar el futuro. Ya en 1927 con la pionera Metrópolis, el cine mudo de Fritz Lang, fantaseaba con la ciudad y la vida humana-robótica del lejano 2026. Mucho más cercanas, películas como Inteligencia...
OSPAT, junto al resto de las instituciones de su red, ha dado a sus afiliados que requirieron un trasplante una oportunidad para seguir adelante con sus vidas. Rubén Brachmann y Fernando Enríquez, ambos afiliados de Misiones, son dos ejemplos de ello. Debido a una insuficiencia...
Si se tiene en cuenta que se ha explorado apenas el 3 por ciento del lecho submarino terrestre y que más personas se han parado sobre la luna de las que han superado los 6.000 metros de profundidad, entonces resulta comprensible la ambición del magnate...
Por Luciano Zylber La competencia en homenaje al Libertador de la patria, Don José de San Martín, es una de las jornadas emblema del calendario hípico del Hipódromo de Palermo y dicha prueba se lleva a cabo en una fecha reservada por las autoridades de...
Por Federico Bernal (Director de CLICeT) [Nota de este blog: rescatamos con particular interés aquí las apreciaciones de Krugman sobre el rol que le atañe al sindicalismo en la economía internacional actual] No obstante estar condenado por su pasado, el diario New York Times viene...
Se lo considera el primer parque temático de América y se dice que Walt Disney se habría inspirado en él para concebir Disneylandia. El presidente Juan D. Perón lo inauguró el 26 de noviembre de 1951 en unos terrenos que pertenecían al Svvift Golf Club....