Primavera
Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía! Gustavo Adolfo Bécquer...
Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía! Gustavo Adolfo Bécquer...
A gatera completa se correrá el domingo próximo en el Hipódromo de Tandil un nuevo paso de la Copa UTTA, la carrera itinerante que mes a mes ofrece un espectáculo de alta jerarquía para el turf del interior del país. Prevista sobre 1400 metros y con...
Fue una noche infrecuente. Javier Solana y Enrique Iglesias, dos personajes singulares de la política internacional, confluyeron hace pocos días en Buenos Aires en el espacio y en el tiempo. Un grupo de argentinos pudo pasear con ellos por la política del mundo, por las...
Por Nora Bär -En una escala de uno a diez, ¿usted cómo se siente? -¡Cien!...
Por Martha Salas La planta de la yerba mate o caá, en guaraní, cuyo nombre botánico es Lagenaria vulgaris, es la que da las hojas y tallos para preparar la infusión conocida como mate. En el campo y en la ciudad fue, es y será nuestra bebida nacional....
[caption id="attachment_5367" align="aligncenter" width="300" caption=" Amparo Belloch Fuster, catedrática de psicopatología de la Universidad de Valencia."][/caption] Por Fabiola Czubaj Acumular recortes de diarios, organizar la ropa en el placard por colores o baldear el patio todos los días a las seis de la mañana pueden ser manías...
Por Nicolas Meyer na negra nube ensombreció la vida de Karl Popper. Fue el más importante filósofo del mundo de 1900 a hoy, pero toda la prensa se la llevaba siempre otro filósofo igualmente brillante, Ludwig Wittgenstein, quien, a diferencia de él, tenía carisma, y eso...
[caption id="attachment_5484" align="aligncenter" width="281" caption="FOTO: LA NACION"][/caption] Ver para creer. Cuando parecía que a Calidoscopio, con 8 años a cuestas, se le había mojado la pólvora, resurgió con la inminente primavera y se alzó con el Clásico Vicente L. Casares. El hijo de Luhuk era el...
Por Rubén Rueda, Columnista invitado. ¿Señora, señor usted, en su sano juicio, consumiría un producto que, a lo largo de su existencia, tuviera, permanentemente una propaganda sobre la nocividad de su uso, consumo o resultados? Imaginemos qué sería del Fernet Branca “Único en el Mundo” si, desde...
Por Nicholas Wade Una criatura similar a un mono con características humanas, cuyos restos fósiles se descubrieron hace poco en una cueva de Sudáfrica, sería el ancestro más cercano al ser humano arcaico y moderno. Si se acepta esta definición de los científicos que lo descubrieron, modificaría...