Harpov, Jarpov y Larpov
Por Adrián Paenza Tengo una propuesta para hacerle: consígase un papel y un lápiz...
Por Adrián Paenza Tengo una propuesta para hacerle: consígase un papel y un lápiz...
Por Gabriel Tomich ¿Cómo serán los automóviles en el futuro? Una pregunta tan difícil de responder como abierta a las ideas más osadas. En especial, en una época de transición como ésta, en la que muchos conceptos y tecnologías que tuvieron vigencia durante más de un...
Por Damián Kantor La reputación cobra cada vez más importancia en el universo corporativo. Se trata de un activo que expresa valores dentro y fuera del ámbito de los negocios, pero que encierra la responsabilidad hacia la sociedad donde opera. Este es, precisamente, el argumento central...
Por Grisel Issac Casi casi podríamos decir que son dos viajes en uno. Estamos a punto de embarcar en un crucero de modo que, por un lado, tenemos en el horizonte de los próximos días un recorrido con un puerto de partida y llegada –a la...
Por Fabiola Czubaj Luego de 50 años de enseñarles a sus pacientes a comer más saludablemente y aumentar la actividad física, Alberto Cormillot dice que está frente a "un desafío enorme" cuando se le pregunta cómo hará para mejorar la alimentación de los argentinos desde su...
Por Pedro Ruiz de Galarreta Ni el hincha más fanático imaginaba que el final de la historia sería con la obtención del campeonato. El semestre que pasó, en el fútbol internacional, fue el de los equipos que sin estar en los planes de nadie alcanzaron la...
Por Sebastián Campanario A veces, cuando camina por la calle, al escritor Santiago Llach se le ocurre una idea que, en forma automática y sin darse cuenta, transforma inmediatamente en una frase breve que cabe, a ojo de buen tuitero, en 140 caracteres. "A los que...
Por Carlos A. Ilardo En la República de Azerbaiyán, bautizada "la tierra del fuego", al ajedrez se lo denomina "shah mat". Se trata de un vocablo de origen persa del que proviene la expresión "jaque mate", que significa "el rey está muerto". Hace más de quince...
Por María Gabriela Ensinck La llamada generación Y o "millennial", compuesta por personas nacidas entre 1983 y 1996, representará el 35% de la fuerza laboral en 2020. Hay quienes piensan que son poco afectos al esfuerzo y carecen de compromiso, mientras otros sostienen que se trata...
Martes, 22.30. Acodado en la barra del bar Shout Brasas & Drinks, en Retiro, examino la lámina de ananá ahumado que emerge de una original versión del clásico cóctel Negroni, en el que el lugar del Campari ha sido ocupado por un pinot noir mendocino....