Por Martina Rua La ciencia ficción ha estado desde su concepción obsesionada con mostrar el futuro. Ya en 1927 con la pionera Metrópolis, el cine mudo de Fritz Lang, fantaseaba con la ciudad y la vida humana-robótica del lejano 2026. Mucho más cercanas, películas como Inteligencia...

Si se tiene en cuenta que se ha explorado apenas el 3 por ciento del lecho submarino terrestre y que más personas se han parado sobre la luna de las que han superado los 6.000 metros de profundidad, entonces resulta comprensible la ambición del magnate...

Por Federico Bernal (Director de CLICeT) [Nota de este blog: rescatamos con particular interés aquí las apreciaciones de Krugman sobre el rol que le atañe al sindicalismo en la economía internacional actual] No obstante estar condenado por su pasado, el diario New York Times viene...

Se lo considera el primer parque temático de América y se dice que Walt Disney se habría inspirado en él para concebir Disneylandia. El presidente Juan D. Perón lo inauguró el 26 de noviembre de 1951 en unos terrenos que pertenecían al Svvift Golf Club....

La Unión de Trabajadores del Turf y Afines está siendo partícipe en distintos puntos del país en la fiesta de los niños. Uno de los lugares en donde ya se desarrollaron festejos fue en los Jardines Municipales de Gualeguaychu, Entre Ríos, organizados por la Dirección...

Por Nora Bär En la Argentina, gracias a los programas alimentarios, se redujo mucho la desnutrición aguda. Esa es la buena noticia. La mala es que el 8% de los chicos menores de 6 años y el 10% de los que están en edad escolar sufren...

[caption id="attachment_4915" align="aligncenter" width="300" caption="Eliseo Veron"][/caption] Por Eliseo Veron El título de esta columna quiere evocar el nombre de una preparación culinaria (como por ejemplo: ñoquis a la boloñesa); de ahí “argentina” en minúscula en español: modalización y no denominación. Me inspiré en el documental del director...