Argentina

Por Ana María Vara Es el físico más famoso del mundo, aunque no ha ganado el Premio Nobel. ¿Todavía? Ésa es la primera pregunta. Es decir: Stephen Hawking, el cosmólogo de Cambridgecapaz de jugar con diferentes modelos de universo sin dejar su silla de ruedas, ¿ha...

[slideshow] Por Angeles Castro ubo un tiempo en que en la Capital no había vecinos con malos hábitos, ni caos de tránsito ni basura acumulada en la vía pública. En rigor, ni siquiera había ciudad. Y es que, según reconstrucciones realizadas por especialistas, hace un millón de...

Por Héctor Solanas espués de conocer el Harry's Bar, es fácil imaginar a Ernest Hemingway apoyado en la barra, afirmando que en literatura es más importante lo que se oculta que lo que se muestra, o fastidiado por la risa estruendosa de Orson Welles, que en...

Por Jorge Argüello Levantar una copa de malbec argentino en Estados Unidos ha dejado de ser en estos días una mera expresión privada de nuestras añoranzas personales. Y en este abril, en Washington, florecerá como gesto público y orgulloso de identidad de todo un país, en...

Por Oche Califa Si bien existieron en América algunos tipos de canes, la primera introducción del perro en los campos rioplatenses fue obra de los conquistadores españoles, para que colaborasen en la guerra y la caza. Aquí se multiplicaron con tanta facilidad como las...

Dicen los historiadores que una revolución consiste en la emergencia de grandes cambios sociales en un corto lapso de tiempo. La Revolución de Mayo, tal como la hemos aprendido en la escuela primaria, fue sin dudas una recurrencia acelerada de hechos políticos que desencadenaron la...

Por Eduardo Parise A principios del siglo XX el término “reciclar” era algo desconocido para la mayoría del millón de habitantes que, aproximadamente, tenía la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en esos años, una estructura que supo engalanar la Plaza de Mayo se iba a...