Carlos Felice: “La salud debe acompañar a las personas en todos los ámbitos de su vida”

Carlos Felice: “La salud debe acompañar a las personas en todos los ámbitos de su vida”

Participación en el 29° Congreso de Salud Ocupacional

El 29° Congreso de Salud Ocupacional, organizado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, reunió a especialistas, autoridades sanitarias y representantes de obras sociales de todo el país para reflexionar sobre los nuevos desafíos del bienestar laboral.

Entre los invitados, el Dr. Carlos Felice, presidente de OSPAT, participó de las jornadas reafirmando la convicción que guía la gestión de la obra social:

“La salud debe acompañar a las personas en todos los ámbitos de su vida, también en el trabajo.”

La salud laboral como dimensión integral del bienestar

La salud ocupacional no es solo un tema médico o legal: es un componente central del bienestar humano y social. En un contexto de transformación tecnológica y cultural, el trabajo sigue siendo un espacio determinante en la calidad de vida de las personas.

Desde esa perspectiva, OSPAT promueve una mirada integral del cuidado: física, mental y social, acompañando a los trabajadores no solo cuando aparecen síntomas o dolencias, sino desde la prevención y la educación para la salud.

El Dr. Felice destacó durante el encuentro que “cuidar la salud laboral es cuidar el presente y el futuro de la productividad del país, pero sobre todo, es cuidar la dignidad de quienes todos los días sostienen con su esfuerzo el funcionamiento de la sociedad”.

OSPAT y el compromiso con la salud preventiva

Durante más de tres décadas, OSPAT ha impulsado un modelo de atención que combina tecnología, cercanía y prevención. Iniciativas como el programa APPS (Atención Primaria y Preventiva de la Salud), el Hospital Virtual, y la app Hola Doctor!, integran servicios digitales con la atención presencial para garantizar que cada afiliado pueda acceder a profesionales de calidad desde cualquier lugar del país.

Este enfoque preventivo y personalizado se traduce también en un compromiso con los trabajadores de todos los sectores, reconociendo que la salud no se limita al ámbito clínico, sino que abarca todo aquello que incide en la calidad de vida.

Un desafío colectivo

El Congreso dejó en claro que la salud ocupacional es un desafío compartido entre instituciones, empresas, trabajadores y profesionales. Requiere un cambio cultural que promueva entornos laborales más seguros, inclusivos y humanos.

“Desde OSPAT trabajamos para que la prevención sea un lenguaje común en todos los ámbitos de la vida”, señaló Felice. “Porque cuidar la salud es cuidar el trabajo, la familia y el futuro de todos los argentinos.”

Carlos Felice