Por Diego Batlle Con una veintena de largometrajes en cuatro décadas de carrera, David Cronenberg se ha consolidado como uno de los directores más provocadores, audaces e inclasificables del panorama internacional, con películas que van desde los extremos del gore (profusión de sangre, vísceras y fluidos)...

Por Mario Vargas Llosa Sólo hay un placer más grande que leer una obra maestra, y es releerla. William Faulkner escribió Light in August en seis meses, entre agosto de 1931 y febrero de 1932, y sólo hizo unas pocas enmiendas al corregir las pruebas,...

Por Micaela Urdinez Alejandra Sánchez Cabezas le sobran títulos académicos y profesionales. Sin embargo, ella saca a relucir su humildad y prefiere definirse como "un intento de trabajadora social". En el fondo y en la superficie, es mucho más que eso. Después de varios...

Por Luciano Lutereau En el seminario titulado “La angustia”, luego de presentar el deseo del hombre a través de la falta en el “tener”, Jacques Lacan considera los avatares del deseo femenino: “La vasija femenina, ¿está vacía o está llena? Qué importa, si se basta a...

Por Karina Galperín En abril de 1997 García Márquez causó cierto revuelo cuando frente a un distinguido auditorio lanzó una provocación. "Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna", dijo, y sugirió cambios para flexibilizar y poner al día ciertas reglas de nuestra lengua....

Por Héctor Llanos Martínez Por décadas fue un asunto ajeno a los hombres y pocos se han atrevido a decir lo contrario, salvo el príncipe Federico de Dinamarca cuando se casó con Mary Donaldson en 2005. Resulta improbable que el hombre actual se comporte ante...