Por María Sáenz Quesada El 16 de junio de 1955 es seguramente el más luctuoso de la historia argentina del siglo XX, por los hechos de violencia y de venganza que tuvieron lugar entre el mediodía y las primeras horas de la noche en el centro...

Por Oscar Cuartango Cuando uno es contemporáneo de los hechos que tiene que analizar muchas veces no puede dimensionar el tamaño de los mismos ni pronosticar su trascendencia. Este es el caso de lo plasmado recientemente por haberse arribado al acuerdo colectivo de los empleados bancarios en...

Tan extraña como interesante resulta la Antología del cuento policial argentino. Escritores ajenos al género, a cargo del narrador Vicente Battista, quien rescata autores laterales como José Hernández y Paúl Groussac, cuyos textos son coetáneos de Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan...

Por Elvio Gandolfo Charles Baudelaire, vigoroso pilar no sólo de la poesía y la literatura sino también del arte y el ensayo moderno occidental (marcó fuerte al alemán Walter Benjamin), nació en abril de 1821 y murió en agosto de 1867. Había escrito los poemas de...

Por Tomás Natiello Una costanera bellísima e híper prolija sobre el Lago Lácar, un centro comercial que sorprende para una ciudad de apenas 30.000 habitantes, los 100 kilómetros de asfalto casi completo del camino de los Siete Lagos, y las alturas de Chapelco. Esas cuatro imágenes...