Carlos Felice sobre Octubre Rosa: “La salud preventiva es una forma de estar presentes”

Carlos Felice sobre Octubre Rosa: “La salud preventiva es una forma de estar presentes”

Cada mes de octubre el lazo rosa vuelve a recordarnos algo esencial: que la prevención salva vidas.
Pero también que la prevención es una forma de compromiso. Con uno mismo, con los demás y con un sistema de salud que debe llegar antes de la enfermedad.

En esa convicción se inscribe la jornada “Octubre Rosa” que OSPAT llevó adelante este jueves 23 de octubre en el Auditorio Lex Tower de Buenos Aires, reuniendo a médicos, psicólogos, pacientes y familias en un espacio de aprendizaje y acompañamiento.


La actividad —de carácter libre y gratuita— tuvo como propósito acercar conocimiento, sensibilidad y acción preventiva, tres dimensiones que OSPAT integra en su modelo de atención.

Prevenir es cuidar antes de curar

Como señala Carlos Felice, presidente de OSPAT,

“La salud preventiva no es una consigna. Es una decisión que implica educación, responsabilidad y empatía. Cuidar la salud antes de que aparezca la enfermedad no solo reduce el dolor físico, sino también el emocional y el social”.

Durante la jornada, especialistas de diferentes disciplinas compartieron herramientas para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, entender los factores de riesgo y acompañar con sensibilidad a quienes atraviesan un diagnóstico.


El encuentro buscó, además, romper el silencio que muchas veces rodea a la enfermedad, ofreciendo información clara y contención emocional.

El sentido profundo de Octubre Rosa

En palabras de Felice, “hablar de prevención es también hablar de humanidad”.


Porque no se trata únicamente de campañas o protocolos médicos, sino de una cultura sanitaria basada en la cercanía y la presencia.


Cada chequeo, cada consulta, cada charla es una oportunidad para que alguien viva más y mejor.
Desde esa perspectiva, la tarea de OSPAT excede la cobertura médica: implica educar, acompañar y sostener a las personas en cada etapa de su vida.

El Octubre Rosa se convierte entonces en una metáfora de lo que debe ser la salud: un sistema que escucha, que se adelanta, que contiene.


Y es precisamente en esa escucha donde la obra social encuentra su misión institucional: servir desde la empatía y la prevención, no desde la urgencia.

Cuidar la salud, cuidar el futuro

La salud pública argentina atraviesa desafíos complejos, pero también oportunidades de transformación.
La experiencia de OSPAT en jornadas como esta demuestra que la prevención es el camino más humano y sostenible para cuidar la vida, y que el rol de las instituciones es estar presentes cuando todavía hay tiempo para actuar.

“Cuando una persona se realiza un control preventivo, no solo está cuidando su cuerpo. Está eligiendo su futuro”, concluye Carlos Felice.

💗
OSPAT reafirma así su compromiso con la salud de las mujeres y de todos los argentinos:
porque prevenir no es solo una estrategia médica,
es —sobre todo— una forma de amor hacia la vida.

Carlos Felice