
16 Sep Calidad y aliento: Paradójicamente, Contraventora de ley
Nacida el domingo 1º de agosto de 1971 en el Haras Trinidad, la alazana de listón blanco Contraventora fue una yegua talentosa, dueña de notable capacidad locomotiva, y edificó una campaña de singulares proporciones en época plagada de ejemplares superlativos.
Su nombre ocupará la marquesina clásica del próximo lunes 22 en la liza principal palermitana, en una milla a peso por edad para féminas desde los 4 años. Y este espacio ya la referenció meses atrás, en la nota relativa a su padre.
Por el generoso Con Brio (GB) (Ribot) en La Sureté, por Tirreno en Vigilancia, por Filón, era hermana entera de Custodiado y Demorado, ambos padrillos; y de Prontuariada, a la postre madre con Bereber (Good Manners) del recordado sprinter Carcelero, un cuadrero de nota que en el marco computable supo incluso secundar a Bonsoir en el Gran Premio Gran Criterium-G1 (1600 metros) de 1985.
Estuvo al cuidado de Adolfo Pedro Giovanetti para la caballeriza Triunvirato, y debutó triunfalmente el sábado 26 de enero de 1974 en la auxiliar pesada de San Isidro con el coloniense Oscar Domínguez, relegando por 2 y 7 cuerpos a Teconseguí, Bacallana (la mami de Bacache…) y Black Melody en 47”4/5 para los 800 metros. De ahí al Especial Congreve (900 m.) del sábado 16 de febrero en igual circo, con apretado 3º de Sendita y Rabinal en 50”1/5 para el césped normal, perdiendo un tanto de gusto. Siempre en el escenario del Jockey Club, en esa etapa previa al cierre, anima el Clásico Carlos Casares (1000 m.) del sábado 2 de marzo, y dirigida por Carlos Pezoa cae a 2½ de Sendita en 1’00”1/5 para la grama pesada, bien por encima de su compañera Bold Queen (la madre de Bobsy) y Gaita Real.
Sendita vuelve a postergarla el domingo 7 de abril en San Isidro, tirándole 3 largos en brillantes 1’8”3/5 para la hierba firme del Clásico Saturnino J. Unzué (1200 metros), con Tillchera y Bold Queen a sus espaldas. Se traslada al matete de Palermo el domingo 12 de mayo, con el retorno ya para siempre de “Semilla” Domínguez a sus riendas, y en 1’25”2/5 escolta a 2 cuerpos a Predilección, reservada del Comalal, en el Clásico Eliseo Ramírez (1400 m.), sobre Enebrina y Bicharaca. Idéntico revés el domingo 9 de junio en el Argentino, aunque sólo la cabeza la separa de Predilección en 1’30” exactos para el Clásico Antonio Rivero (1500 m.), donde Ellenore, Ticha y el resto llegan a varios largos. Y el sábado 13 de julio, su cancerbera se llama Bastonera, hermana paterna que al mando del “Topo” Sanguinetti la deja placé a 2½ en el Clásico General Luis María Campos (1500 m.), cortadas de Enebrina y Ticha.
Acostumbrada a arrimar, le estaba costando bochar. Y lo consigue en la más brava, el domingo 28 de julio, al obtener en potente estocada y a lo buena el Clásico Polla de Potrancas (1600 metros), adelantando por 1½, 4 y 3 largos a Predilección, Modween y Bastonera en 1’35”3/5, a $ 16.90 de sport. Ensillada por Enrique J. Sauro en virtud de la suspensión de su entrenador, desbordó por afuera a 120 metros del espejo en la noche porteña. Su compositor analizaría dicha etapa tiempo después: “Contraventora fue un caso especial, en los comienzos era una segundona, pero era gran ligera y recién cuando nos dimos cuenta que aprovechándole sus ligerezas de atropellada era incontenible, pudo sobresalir. Tenía 300 metros finales muy fuertes y había que correrla con mucho cuidado”.
El paso siguiente era el Gran Premio Selección del domingo 8 de septiembre, por entonces en el tiro de 2200 metros. Y con Domínguez en postura, en terminante demostración de superioridad, prevalece sin lucha a media cancha a la altura de los 250 para despatarrar a sus coetáneas en 2’15”4/5 sobre la arena normal de Palermo, abriendo 7 cuerpos, 11 y el pescuezo respecto de su la carablanca Bastonera, Gas-Mask y Gata Real, para consagrarse de tal modo como la Mejor 3 Años Hembra de su generación. De paso, le concedía al joven Haras Trinidad la segunda copa en la prueba, porque en 1973 se la anotaba con Bola de Cristal.
Y al confrontar a los machos toma parte del exigente Gran Premio Nacional (2500 metros) el domingo 13 de octubre, en calidad de enemiga de boletos. Y con bastantes contratiempos decepciona a sus adeptos al clasificarse 14ª entre dieciséis en 2’34”1/5, muy alejada del desfile del favorito El Gran Capitán, que con Eduardo Jara en su silla precedía por 10 largos a El Andaluz, Telefónico y Pinino. Era el primer NP de su campaña, y “Semilla” no la mortificó de los 150 a la meta.
Cruza el charco para reaparecer el domingo 16 de marzo de 1975 en el viejo Hipódromo de Maroñas, y en foto memorable pierde al pescuezo del platense Clever (“Coco” Tárrago) en 2’34” para el recorrido del prestigioso Gran Premio Municipal (2500 metros), marginando en aquella tarde uruguaya a animales de la talla de Snow Body, Hijodalgo y el crack local Quigurí, héroe de los Grandes Premios Jockey Club y Nacional de 1974. La yegua había ensayado 800 en 53” a medio correr de partida final en el circo oriental, y el vencedor, que llamaba la atención de los cronometristas por su pasada de 1’14”3/5 para los 1200, se agendaba la competencia en “doublé-event”, reaccionando en el epílogo tras ser emparejado por el envión de Contraventora.
La pesada vegetal sanisidrense la ve victoriosa el domingo 27 de abril, cuando somete por 2, 7 y 6 cuerpos a Realizada, Real Parada y Pioggia, empleando 2’16”4/5 para el Clásico Arturo R. Bullrich (2200 metros). El domingo 25 de mayo en Palermo, en un durísimo Gran Premio 25 de Mayo (2200 m.), recala 5ª a 1½, 3, 1½ y 1 largo de Keats, Dearman, Gallion y Barrabás en 2’13”1/5, una tarde en la que el pingo Distel mantenía el invicto en dos actuaciones. El viernes 20 de junio, en el verde norteño, su conocida Bastonera la bate por 1 cuerpo en el Clásico Enseña Patria (2200 m.), en 2’16” exactos, con Kassandra clausurando la fila a 24 largos bien contados.
Desaira el sábado 12 de julio en el marco capitalino con anodino 3º a 60 metros de Bastonera y The Loja, antecediendo sin luz a la humilde Gabrielita, en 2’36”3/5 para el Clásico Ignacio e Ignacio F. Correas (2500 metros). Y baja el telón de la temporada el sábado 8 de noviembre en San Isidro, en el Gran Premio Internacional Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera (1600 m.), pagando la relache y el acorte de distancia al arribar apretada 5ª a hocico, ½ cabeza, ½ y ½ cuerpo de Incásico, Mocito Guapo, Brac y Rosadito en 1’35”; volaba en el desenlace…
Abre 1976 el jueves 15 de abril en Libertador y Dorrego, adjudicándose sin problemas el Clásico Federico de Alvear (1400 metros) en 1’23”1/5, por 2½ y 2½ a Carmen Jones y Mair, cotejo que le sirve para completar formas de cara al Gran Premio 25 de Mayo (2400 m.) del martes patrio en San Isidro, el último en este óvalo pues sobrevendrían casi 15 años de silencio; y con faena de Oscar Domínguez, la pinga presentada nuevamente por su cuidador Adolfo P. Giovanetti posterga por hocico y ½ pescuezo a Gallion y Telefónico –el propio hermano de Telescópico- en 2’28”, arreciando entre los dos conceptuados galopadores y enrojeciendo las gargantas de las colmadas tribunas. “Me saqué la gorra festejando, sabía que había ganado y se lo dije a Aníbal Etchart cuando cruzamos, después casi me muero, la mía había cruzado la raya con la cabeza arriba, Gallión con la cabeza abajo, esa fue la diferencia, un hocico nada más. Yo pensé que había ganado por la cabeza, y casi hago un papelón, pero no me equivoqué, al menos en la impresión”, señalaba luego del largometraje el jockey uruguayo. Un látigo clásico por excelencia, monta de Sol de Noche (URU), Snow Glass, Espadaña, La Bettina, El Califa, la mencionada Bola de Cristal, Kumis, Sandino, Janus, Arsenal y Merry Lady.
Encara allí la travesía hacia Brasil, en el numeroso Grande Premio Brasil (2400 metros) del domingo 1º de agosto en la gramilla de La Gávea, justo al celebrar su quinto cumpleaños, y en nómina de dieciocho contendientes concluye 7ª a varios cuerpos del citado Janus –especialmente adquirido para la prueba por Fazenda Mondesir-, Telefónico, Max (URU) y Obelion (BRZ), en el registro récord de 145”1, es decir 2’25”1/5, empardado ese día por el vástago de Pardallo (FR) dirigido por el famoso Gonçalino “Goncinha” Feijó de Almeida.
Invitada a Perú en su periplo por el Cono Sur, Contraventora ingresa las gateras del Gran Premio Internacional Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera (1600 metros), el sábado 18 de septiembre en la brava arena pesada de Monterrico. Y a los remezones no desafina en conjunto de quince contendientes al meterse 6ª a unos 6 largos de Nemrod (PER), El Duende (PER) y Escipión (PER) en 1’39”1/5, por encima del otro crédito argentino, Povorino, 8º con Vilmar Sanguinetti. En dicho mitín, el sprinter Langford (Four Fingers), con el “Topo” y puesto al óleo por Atilio “Pica” Merli, brillaba en el Gran Premio Internacional América (1000 mts.), superando por 4¼ a Leading Tudor (PER) en 58”, al tiempo que la tricampeona Flor de Loto (PER) se despedía de las lides con un 9º sólo testimonial, y Distel terminaba penúltimo en el malón de dieciocho penqueros. En tanto El Andaluz, con Carlos Pezoa, era 3º de dieciséis a 2 y 5 cuerpos de Cabeto (PER) y Torvo (PER) en 2’34”1/5 para el Gran Premio Internacional del Perú (2400 mts.), con Telefónico en el 10º casillero.
En su retorno al país, visita el viernes 17 de diciembre por vez primera el Hipódromo de La Plata, y en la arena húmeda tercerea a 2½ y 3 cuerpos del bueno de Belcho y Macaon en 1’39” para el Clásico 20º Aniversario de la Creación de la Dirección Provincial de Hipódromos (1600 metros), peleando la posición con Fra Mauro; el Mister Titi de Onesto Puente mantenía el invicto en 3 confrontaciones, mientras Contraventora padecía un tren lento y la corta recta del Bosque.
Así clausuraba una trayectoria netamente jerárquica de 6 primeros, 8 segundos, 3 terceros, 2 quintos, un 6º, 2 NP y el cariño de los aficionados en 21 presentaciones a través de tres almanaques.
No descolló en la cabaña, con cuatro crías nacidas en las praderas del Haras Trinidad: Detenido (1978), por Pronto, titular de una; Infractora (1980), por Pronto, que no corrió; Multa (1981), por Tan Pronto, también sin actuaciones; y Confabulado (1983), por Bold Forli (USA), vencedor dual con las sedas del San Ignacio. Sin embargo, el predicamento conseguido con la chaquetilla le asigna un sitio de privilegio entre las yeguas SPC más destacadas del historial de nuestro Turf.
Abierta, va relegando a Predilección en la Polla de Potrancas
Su amplia conquista del Gran Premio Selección
Oscar Domínguez y Contraventora
El Nº11 de mandil en el GP 25 de Mayo, entre Gallion (palos) y Telefónico (abierto)