Inyeccion de oxigeno al turf del interior

Inyeccion de oxigeno al turf del interior

[slideshow]
Por fin se hace más de lo que se dice

Por Norberto Laterza
En los ultimos tiempos la actividad hípica del interior del país pasó a tener un protagonismo muy saludable a favor de la intervención de la UTTA, (Unión de Trabajadores del Turf y Afines), movilizando a los distintos sectores que desde años mantenían una inmovilidad notable aún con la presencia de distintas asociaciones y ligas que, más allá de sus buenas intenciones, no encontraron el camino adecuado para crecer.
Es cierto que en general, el turf se debate en la lucha por captar mayor público desde los últimos veinte años en cualquier parte de Latinoamérica, pero muchas veces por falta de ideas y objetivos a largo plazo, resultó difícil no ya volver a glorias pasadas, sino a poner la hípica en el lugar preponderante que la afición espera.
Ni hablar de los lugares con escaso poder económico, que sólo apelan al amor por el caballo que caracteriza al hombre, como única herramienta para mantener abierto los escenarios del interior, en muchos casos desaparecidos y convertidos en terrenos aptos para otras cosas.
En medio de ese panorama desolador, apareció la UTTA organizando espectáculos hípicos que volvieron a convocar aficionados que ya estaban casi olvidados de las carreras de caballos.
¿Qué fue lo que movilizó a una institución como esta a soñar con un turf federal que pueda crecer?…
Sólo la esperanza de torcer una ruta que no llevaba a ningún lado.
Impulsada por un espíritu de creer que se puede y con ideas que el tiempo se está encargando de calificar como exitosas, fue movilizando conciencias y creando un sentido de pertenencia para tanta gente que ama al pura sangre y no tiene forma de manifestarla más que en una reunión hípica, dentro de su propia provincia.
Las mayores virtudes de los directivos de la Unión ha sido el equilibrio entre un corazón caliente y una mente fría para trazar un camino a largo plazo, y la capacidad para buscar la mejor forma de apoyar sus ideas.
Claramente está demostrado (siempre desde mi punto de vista), que consideran al turf más que a un deporte, como a un gran espectáculo y apuntaron a ese objetivo para organizar reuniones trascendentes en escenarios que otrora abrían las puertas sólo para ver carreras y tenían un público cautivo que nunca fue suficiente.
La presencia de figuras del espectáculo de distintos sectores, más la elección de la “Reina del Turf Federal”, etc., le dieron a un programa de carreras, un tinte diferente que favoreció sin duda al turf provincial y sirve también de modelo para propender al mejoramiento de la actividad toda.
Al revés de muchos proyectos, la UTTA decidió realizar primero y apoyarse en hechos concretos para explicar que el turf está vivo.
Nuestra revista no tiene compromiso alguno con la institución ni esta es una nota publicitaria.
Simplemente es aplaudir lo bueno, elogiar las intenciones que le hacen bien a la hípica nacional y tratar de que los que estamos directamente ligados a su evolución, apoyemos y saquemos ejemplos de que con voluntad, fe e inteligencia podemos dejar para el futuro un panorama optimista.
Bienvenida sea la UTTA y sus dirigentes…
ARGENTINA TURF