18 Dec “El cáncer puede dejar de ser terminal y convertirse en enfermedad crónica”
Por Sergio Di Nucci
Llegó al país para participar del Congreso de Neurocirugía que se llevó a cabo entre los días 9 y 13 en el Hotel Hilton, pero también merced a la invitación de una empresa argentina que dota a los centros de salud nacionales y latinoamericanos de tecnología de punta. El español Kita Sallabanda, neurocirujano del Instituto Madrileño de Oncología, es especialista en tratamiento contra el cáncer y viajó hasta Buenos Aires para volcar sus impresiones acerca del trabajo que él mismo desarrolla en España a partir de dos técnicas revolucionarias que mejoran la calidad de vida de los pacientes, y que hace que se deje de considerar al cáncer como enfermedad terminal para pasar a ser crónica. Esas dos técnicas se denominan tomoterapia y radiocirugía robotizada, y se realizan con un sistema denominado CyberKnife, que es un aparato único en el mundo, y que en dos años llegará a nuestro país. Con este aparato, y con la difusión de las técnicas que él mismo viene desarrollando, “se abre un nuevo paradigma: hace diez años una persona con metástasis cerebral estaba condenada a muerte. Tenía una esperanza de vida de no más de tres meses. Hoy es posible que viva dos años y en breve serán muchos más. El cáncer puede dejar de ser una enfermedad terminal y convertirse en una crónica. Además, la radiocirugía es una alternativa eficaz para el tratamiento de metástasis que afectan al cerebro, y que permite evitar la cirugía y los riesgos que implica eso”, dice Sallabanda con acento españolísimo de Madrid. Aceptó dialogar con un puñado de periodistas en la consultora que lo trajo, DeLeC: Científica Argentina, sobre la calle Aráoz.
–¿Ve posible que se apliquen estas técnicas que usted realiza en España al contexto argentino?
–Como se trata de una técnica que ha cambiado el concepto de tratamiento de los pacientes con metástasis cerebrales y del sistema nervioso central, resulta un 30 y aun un 40% más económica que la cirugía. Por eso Argentina debe formar parte de este cambio de paradigma. En España existen instituciones sanitarias que disponen de los últimos avances disponibles para optar por la radiocirugía. De modo que en lugar de recibir veintiocho sesiones de radioterapia convencional, deben tratarse con una única dosis mediante alta tecnología, lo que hace que la cosa sea menos fatigosa, y que el paciente pueda volver en el día a su casa, y retornar a la sesión siguiente.
–¿Por qué se habla de “cambio de paradigma” en relación con estas técnicas?
–En principio, existe una necesidad: la de avanzar en el concepto de control local de la enfermedad en el caso de las metástasis cerebrales. Gracias a las modernas y actuales técnicas de radiodiagnóstico, podemos descubrir lo que llamamos micrometástasis a las que podemos tratar localmente y con gran eficacia mediante técnicas de tratamiento como la radiocirugía antes de administrar tratamientos sistémicos como la quimioterapia, que son más costosos. Por otra parte, gracias a la radiocirugía logramos el control local de las metástasis cerebrales en más del 90% de los pacientes que sufren este tipo de lesiones. Esta técnica se ha beneficiado en los últimos años gracias al avance tecnológico, con el sistema CyberKnife. Este espectacular desarrollo tecnológico nos ha permitido dar un paso de gigante, porque conseguimos mayor precisión, mayor eficacia terapéutica, incluso para aquellos casos clínicos de más de dos y tres lesiones cerebrales, una mejor relación de coste/beneficio para los pacientes y el sistema sanitario, a la vez que minimizamos o eliminamos los posibles efectos secundarios con lo que logramos que los enfermos se puedan reincorporar a sus actividades normales, incluso laborales, casi de forma inmediata.
–¿Existen estadísticas sobre estos progresos?
–Según estudios realizados en diferentes países, más del 85% de los pacientes operados con cirugía abierta vuelven a sufrir una recidiva local o a distancia. Con la radiación holocraneal la cifra de recidivas supera el 50% de los casos tratados y con ambas técnicas la morbilidad y los efectos secundarios adversos son mayores. Pero en cualquier caso, los médicos tenemos que trabajar de manera multidisciplinar y de forma personalizada, de tal manera que se debe indicar en cada caso las técnicas más adecuadas. En radiocirugía es fundamental el trabajo en equipo entre neurocirujanos, oncólogos, radioterapeutas, radiofísicos, técnicos especializados y los profesionales de enfermería. Este abordaje, por ejemplo, nos permite lograr además de controlar el tumor a nivel metastásico, una mayor supervivencia de estos pacientes si se consigue el control del tumor primario. Los avances tecnológicos nos han permitido dar un paso gigante para casos clínicos muy complejos con más de dos o tres tumores en distintas partes del cuerpo, porque minimizamos o eliminamos los posibles efectos secundarios, con lo que logramos que los enfermos se puedan reincorporar a sus actividades normales, incluso laborales, casi de forma inmediata.
–¿Cuándo nació la técnica?
–En la década de 1950, con las investigaciones del sueco Lars Leksell. Lo curioso es que Leksell llegó a la Argentina a practicarlas aquí antes que, por ejemplo, Estados Unidos o Europa. Por eso aquí, en Argentina, existe una base muy sólida, con muy buenos profesionales. Sólo que luego de la masificación de esta terapia, durante los ’70 y ’80, la Argentina no continuó ese camino y hoy lo que falta es el instrumental, la tecnología de punta para retomar el camino, por el bien de los pacientes.
TIEMPO ARGENTINO