
01 Aug La ecuación de la longevidad: Peter Attia y el arte radical de vivir más (y mejor)
“Queremos vivir más, sí. Pero sobre todo, queremos vivir mejor, más tiempo, con plenitud y dignidad.”
— Peter Attia, Outlive
¿Y si estamos envejeciendo mal?
¿Qué pasaría si la medicina que usamos para vivir más nos estuviera dejando vivir peor? ¿Y si el verdadero secreto de la longevidad no estuviera en una nueva tecnología, sino en volver a lo esencial: cómo comemos, cómo dormimos, cómo nos movemos… y cómo nos cuidamos emocionalmente?
El médico canadiense-estadounidense Peter Attia es uno de los referentes mundiales en salud preventiva y longevidad. En su libro Outlive: The Science and Art of Longevity (Vivir más y mejor, en español), redefine lo que significa envejecer con salud. Su enfoque es claro: la medicina actual llega tarde. Si queremos vivir más —y bien—, debemos anticiparnos al deterioro, no correrlo de atrás.
Medicina 3.0
Del “curar cuando duele” al “prevenir antes que aparezca”
Attia propone una nueva forma de pensar la medicina, a la que llama Medicina 3.0.
A diferencia del modelo tradicional (reactivo, generalizado y tardío), este nuevo paradigma es:
•Proactivo
•Personalizado
•Basado en datos, no en intuiciones
Es un enfoque que considera que la verdadera revolución médica no vendrá del bisturí, sino de las decisiones que tomamos hoy —en lo que comemos, en cómo dormimos, en cuánto nos movemos— para preparar el cuerpo del futuro.
Los Cuatro Jinetes que debemos esquivar
Attia identifica las cuatro causas principales del deterioro y la muerte en la vejez:
1. Enfermedades cardiovasculares
Más allá del colesterol. El enemigo real es la ApoB, el calcio en las arterias, la hipertensión silenciosa.
“No hay que esperar a los 60 para actuar. Hay que empezar a los 40.”
2. Cáncer
El screening genérico es insuficiente. Attia propone un modelo de detección personalizada, según historia familiar, edad y riesgo biológico.
3. Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2
El gran silencioso. Está en la base de muchas otras enfermedades y acelera el envejecimiento. Se puede prevenir —e incluso revertir— con hábitos sostenibles.
4. Enfermedades neurodegenerativas
El Alzheimer no empieza con el olvido: empieza décadas antes. El sueño profundo, el control del azúcar, el ejercicio y el bienestar mental son formas de defensa anticipada.
La fórmula de la longevidad
No es un truco. No es una dieta mágica.
Es una vida bien diseñada.
Attia propone cinco pilares interconectados para construir una longevidad funcional:
1. Ejercicio físico
“El ejercicio es el fármaco más poderoso que conocemos.”
•Fuerza: para no depender de nadie a los 80
•Resistencia: mantener un buen VO₂ máx alarga la vida
•Equilibrio y movilidad: evita caídas y pérdida de autonomía
2. Nutrición adaptada
•Evitar exceso calórico crónico
•Controlar la resistencia a la insulina
•Elegir un patrón alimentario que funcione a largo plazo: puede ser keto, mediterráneo, low carb, ayuno intermitente…
3. Sueño profundo y reparador
•Dormir 7–9 horas
•Evitar pantallas, alcohol y cenas pesadas
•El sueño es terapia para el corazón, el cerebro y el sistema inmune
4. Bienestar emocional
•La longevidad sin salud mental no vale
•Terapia, vínculos profundos, sentido de vida
•Attia lo dice claro: “Yo mismo tuve que aprender a vivir en paz con mi mente.”
5. Datos, no suposiciones
•Análisis avanzados: ApoB, insulina en ayunas, escáneres coronarios
•Pruebas de esfuerzo y movimiento
•Glucosa en tiempo real, no solo en ayunas
El Decatlón del Centenario
¿Querés llegar a los 90 con autonomía? Entrená hoy para ese futuro.
Attia propone imaginar los desafíos físicos y mentales que queremos poder enfrentar a los 90 o 100 años:
Subir escaleras, cargar bolsas, leer sin fatiga, recordar, bailar, sostener una conversación larga… y entrenar para eso desde ahora, como si se tratara de una competencia.
Mucho más que biohacking
Attia no promete milagros. No vende fórmulas mágicas. Su propuesta es humana, medible y alcanzable.
Construir una vida larga, plena y digna requiere trabajo constante, sí. Pero también nos regala algo más grande: tiempo con sentido.
“La longevidad no es evitar la muerte. Es prolongar la parte de la vida en que todavía estamos vivos.”
Carlos Felice