Del Derby al récord mundial de 4000 metros

Del Derby al récord mundial de 4000 metros

Miss Grillo, una fondista de capacidad excepcional

Una de las trece potrancas ganadoras en todo el historial del Gran Premio Nacional será evocada el próximo domingo 19 en la arena de Palermo, cuando se dispute el Handicap Miss Grillo (2200 metros), para yeguas de 4 años y más edad.

Hija de un titular del Gran Premio Jockey Club como Rolando (Tresiete) en Cedulilla, por el gigante genético Picacero y Consulta, por Verdun (FR), la excepcional alazana nacía el lunes 21 de septiembre de 1942 en el Haras San Ignacio (S.A.) con el nombre luego modificado de Cestera, y fue una campeona sin discusiones, erigiéndose en la mejor potranca de su generación para luego lucir sus tributos en la exigente hípica norteamericana como singular embajadora del Turf albiceleste.

Comprada en $ 6.000 por la caballeriza El Grillo, propiedad del Dr. Estanislao Rojas, siempre estuvo en el país al cuidado del legendario Juan Ramón de la Cruz (el trainer de Arturo A) y debutó el 4 de marzo de 1945 en el césped liviano de San Isidro, en el Clásico Carlos Casares (1000 metros), entonces reservado para potrancas inéditas; entre doce rivales se coló 3ª con tropiezos a ¾ y 3 cuerpos de La Gaucha e Irancy en 59”3/5, conducida por Elías Antúnez. Con igual piloto, justo una semana después salió de pobre en la grama pesada del mismo circo al batir por 1½ y varios a Barlioa y Garrocha, únicas rivales, en 1’00”3/5 para el kilómetro del Premio Sujeto.

En el raro tiro de 1100 metros en diagonal, el 25 de marzo tomó parte del Premio Olavarría para secundar a 1½ a la citada Irancy en 1’5”2/5 para el pasto húmedo sanisidrense, ambas bien alejadas de la yunta de novatas compuesta por Indeed y Caloutza. Irancy vuelve a doblegarla el domingo 8 de abril en la hierba firme al sacarle 2½ en el Clásico Saturnino J. Unzué (1200 m.), en 1’11”2/5, con La Gaucha y Donna Bianca por detrás.

Y el 29 de abril, con el estreno en sus cueros de Salvador Di Tomasso, se cobra revancha en la arena liviana del Hipódromo Argentino al ganar el Clásico Eliseo Ramírez (1400 metros) por ¾, ½ pescuezo y 1 cuerpo sobre la favorita Irancy, Anchoíta y Relumbrosa en 1’26”1/5, poniendo al rojo vivo en ranking de las 2 años.

Repite el 20 de mayo en la normal palermitana, otra vez con el “Yacaré” Antúnez, y en el Clásico General Las Heras (1400 metros) le saca 1 largo a su archirrival Irancy en 1’24”3/5, con Relumbrosa, Pink Rose y Chirona completando las chapas. De ahí al Clásico Jorge Atucha (1500 m.) del 17 de junio en el barro del Argentino, donde Half Crown con Leguisamo la bandea por ½ cuerpo en 1’32”3/5, cortadas de Anchoíta, La Gaucha y Pink Rose. Y el 29 de julio en la liviana capitalina, con serios contratiempos a 400 metros del disco, recala 4ª en lote de doce a cabeza, ¾ y 2¼ de Half Crown, La Gaucha y Michunga en 1’37” exactos para la Polla de Potrancas (1600 m.).

Se traslada al Hipódromo de La Plata para el gemelo Clásico Polla de Potrancas (1600 metros) del Bosque, el 18 de agosto en la auxiliar pesada; y con la novedad de Rubén Baltasar Quinteros en sus riendas bate sin problemas, por 1¾ y 2 cuerpos a Eureka, Simoca y Salsita en 1’42”4/5 para una pista muy brava.

El 16 de septiembre llega el desquite metropolitano en el Clásico Selección (2200 metros), con un inspirado Quinteros a bordo para someter por ¾ a La Gaucha en 2’16”4/5, desbordándola por afuera en mitad del derecho mientras Stalina, Donna Bianca y el resto miraban el desenlace de lejos.

Y el lujoso punto final a su trayectoria local se produce el domingo 7 de octubre en el Gran Premio Nacional (2500 metros), en condición de “palito y yegua”. Con Raúl D. Recavarren “up”, y a $ 53.80 por cada dos, Miss Grillo capitaliza un oportuno avance interno, toma casi 1 largo de luz a la altura de los 250, y arriba contiene por el pescuezo el embate del plebiscitado Rico Monte en 2’37”1/5 para la cancha liviana, quedando el carablanca Zorro a 2 cuerpos, y posteriormente Marjal, Talón, Royal Tip, Half Crown, Los Curros y otros taitas, ante impresionante multitud.

Así totalizaba 6 halagos, 3 placés, 1 tercero y 1 cuarto en 11 confrontaciones, y con $ 164.800 en recompensas lideraba la estadística por sumas, aventajando a Estuardo ($ 108.930), Churrinche ($ 88.000), Respingo ($ 75.900) y Snob ($ 72.500).

Su dueño, el ya nombrado Estanislao Rojas, prominente abogado y turfman de conspicua participación política, decidió vender la mayoría de los SPC de su stud El Grillo tras enemistarse con el Presidente Juan Domingo Perón a comienzos de 1946. Y el Hall of Fame argentino Horacio A. Luro viajó a Buenos Aires para adquirirla en US$ 25.000 a cuenta de su patrona Mrs. Barclay K. Douglas, titular del Mill River Stable. Ya en el Hemisferio Norte, puesta bajo la experta tutela del notable trainer de Northern Dancer (CAN) y Princequillo (GB), sumaría otras 10 conquistas en 43 salidas a la cancha entre la Unión y Jamaica de los 4 a los 7 años de edad (1946-1949), con ganancias por US$ 250.930.

A los 4 abriles impactó en el Diana Handicap (1800 metros) de Saratoga, superando por 1 largo a Jackawake en 1’50”1/5; y en el Exterminator Handicap (3270 m.) de Pimlico, por 1¼ sobre Pot o’Luck en 3’34”3/5. Como cincoañera, agregó a su foja de servicios el Black Helen H. (1800 m.) de Hialeah Park, por el hocico a Rytina en 1’49”4/5; de nuevo el Diana H. (1800 m.), por 3 cuerpos a Humaya en 1’50”2/5; el Governor Bowie H. (2600 m.) en el fango de Pimlico, por 6 largos a Mason Dixon en 2’50”; y en hazaña memorable, el Pimlico Cup H. (4000 m.) en 4’29”4/5, con su jockey Conn McCreary parando y por impresionantes 40 cuerpos sobre Calvados, Halconero (ARG) y Shivaree. A los 6 años, obtuvo el New Castle H. (1700 m.) en Delaware; el New York H. (3600 m.) de Aqueduct; y otra vez el Pimlico Cup H. (4000 m.), ahora por sólo 1½ pero estableciendo la sobrenatural marca de 4’14”3/5, récord mundial de la distancia. Con 7 primaveras, dirigida por John Adams consiguió en la arena de Santa Anita el San Juan Capistrano Handicap (2400 m.) al aplazar por 1¼ a Dinner Gong en 2’29” con el mayor dividendo de su historial, $ 38.10; cerrando su carrera en la Hollywood Gold Cup (2000 m.) del 16 de julio de 1949 en Santa Anita, donde finalizó 9ª de once a varios de Solidarity, que empardaba el récord de Seabiscuit al doblegar por 1¼ a Ace Admiral en 2’1”1/5.

De tal modo edificó un significativo palmarés general, de acuerdo a su récord de 16 primeros, 10 segundos, 7 terceros y 4 cuartos en 54 actuaciones.

Como datos anecdóticos de su trajinar yankee, el 14 de noviembre de 1946 en su inaugural Pimlico Cup H. (4000 metros), cayó a 8 cuerpos de su conocido Rico Monte –su escolta en el Derby palermitano…- en 4’25”1/5. Compitió contra ejemplares de la talla de Assault, Citation y Armed. Y la ventaja de 40 cuerpos en su primera conquista del Pimlico Cup H. dejaría a la sombra, incluso para la posteridad, a otras pruebas célebres ganadas por amplio margen, como el 1943 Belmont Stakes (2400 m.) en el que Count Feet falló 25 largos; el 1973 Belmont Stakes (2400 m.) donde el crack Secretariat floreó por 31 cuerpos; y las 2009 Kentucky Oaks (2000 m.) que Rachel Alexandra se agendó por 20¼.

En la cabaña tuvo 11 crías. En las pasturas del Miss River Stable no fecundó en su estreno como madre (1950); en 1951 dio a Meadow (USA), por Bull Lea (USA), figuradora; y en 1952 a Miss Cricket (USA), por Heliopolis (GB), vencedor simple. A posteriori, radicada en el Shawnee Farm, produjo en 1953 a Irish Cricket (USA), por Shannon (AUS), no placé; en 1954 a Hymettus (USA), por Heliopolis (GB), que no llegó a correr; en 1995 a Lush (USA), por Citation (USA), con un placé en 9 salidas; en 1956 a Meadow Music (USA), por Tom Fool (USA), ganadora simple; en 1957 al castrado To the Colors (USA), por Royal Charger (GB), sin trascendencia; en 1958 quedó vacía, al año siguiente tuvo una cría que murió al nacer, y en 1960, con Roman (USA), engendró a Romay (USA), con dos halagos en su haber. Jet Mist (USA), por Jet Pilot (USA), vio la luz en 1961 y no corrió; su propia hermana Morriston (USA) (1962) consiguió 3 triunfos; y en 1963 dio a Honey Lake (USA), por Spy Song (USA), ganadora dual, su descendiente postrera.

Sin embargo, sus raíces se extendieron con la mencionada Meadow Music, enviada a Irlanda en 1958 y madre en 1962, de su cruza con Court Harwell (GB), del Campeón 3 Años Meadow Court (IRE), ganador del Irish Sweeps Derby y del King George V1 & Queen Elizabeth Stakes. Además, Meadow Music es la cuarta madre de Casual Look (USA), heroína de las Epsom Oaks. Miss Grillo es por su parte la cuarta madre del tostado Marquetry (USA) a través de su hija Honey Lake, bisabuela del padre de los G1 Artax (USA) y Squirtle Squirt (USA), ambos laureados en la Breeders’ Cup Sprint.

La fenomenal fondista argenta, “una natural stayer” a decir de Luro, subió al cielo equino en 1964, y fue enterrada en el Shawnee Farm de Kentucky. En su homenaje, la New York Racing Association estableció en 1980 el Miss Grillo Stakes-G3 (1800 m.), para potrancas de 2 años sobre el césped, que fue rotando entre Belmont y Aqueduct; aquí se dirime desde 2022, en el tiro de 1700 metros y con encuadre de G2. Los entendidos estadounidenses la sitúan entre las más distinguidas yeguas fondistas del Siglo XX. Y una frase de David Schmitz la define de cabo a rabo: Su nombre era Miss Grillo, y aunque nunca fue campeona en este continente, había grandes posibilidades de que lo hubiera sido si las carreras hubieran otorgado campeonatos para la distancia”.

 

 El Nacional de 1945, con Rico Monte abierto y Zorro en el medio

 

Su paseo por 40 cuerpos en el Pimlico Cup Handicap de 1947

 

La última victoria, el San Juan Capistrano Handicap de Santa Anita

 

Miss Grillo a poco de dejar las lides