Salud y mercado: cuando la eficiencia choca con la equidad

Salud y mercado: cuando la eficiencia choca con la equidad

Este domingo compartí en Revista Noticias una reflexión que considero fundamental para el presente y futuro del sistema sanitario en Argentina y en América Latina:
¿Hasta qué punto la lógica del mercado puede imponerse sobre el derecho a la salud?
¿Cómo encontrar un equilibrio real entre eficiencia y equidad en un contexto donde la capacidad de pago no debería ser el factor que define el acceso a la atención médica?

Las últimas décadas nos han dejado una tendencia creciente hacia la liberalización y mercantilización de la salud. La desregulación, las políticas de propiedad intelectual y las dinámicas del mercado han transformado profundamente el sector, generando desigualdades y limitando el acceso a medicamentos y servicios esenciales para quienes más lo necesitan.

En la columna publicada en Revista Noticias, propongo repensar un modelo de salud que combine eficiencia con justicia social, que no dependa exclusivamente de la capacidad de pago de los pacientes y que sea capaz de garantizar derechos básicos para todos, sin exclusiones ni privilegios.

Los invito a leer el artículo completo en la edición de este domingo de Revista Noticias y a compartir sus opiniones. Creo que este es un debate que debemos seguir impulsando desde todos los espacios: político, social y sanitario.

💬 Porque la salud no puede ser un bien de lujo. Es un derecho humano que debe estar por encima de cualquier lógica mercantil.

Carlos Felice
Presidente de OSPAT
Secretario General de UTTA