De Paraguay a la cúspide: Emigrant, un ligero de “primo cartello”

De Paraguay a la cúspide: Emigrant, un ligero de “primo cartello”

En la distancia de 1100 metros, el miércoles 30 del corriente se resolverá en el trazado auxiliar de San Isidro el Handicap Emigrant, para todo caballo de 5 años y más edad. Y el mismo rendirá homenaje a un sprinter de notable aptitud que descolló a mediados de la década del ’90.

Al igual que otros destacados velocistas de esos años como lo fueron Cayul y Maulin –ambos por Praising (USA)-, el zaino doradillo de imponente estampa estuvo al cuidado del profesional paraguayo Carlos Alberto Alcaraz, quien radicado en el Hipódromo de La Plata brilló con muchos de sus pensionistas en el doble papel de entrenador y jockey.

Nacido el 20 de octubre de 1992 en el Haras Abolengo, se trataba de un vástago de Candy Stripes (USA) (Blushing Groom) y Emecé, por Liloy (FR) en Emboscada, por Gran Atleta en la yegua base Empiric, por Voodoo en Empress, perteneciente por ende a la lujosa familia de Espadaña, Elysee, Escolástica, El Espía, el picante Emernek, Escalante –múltiple vencedor en Italia-, la excepcional progenitora Esencia, el notable Equal Stripes, Encapuchado, Eau Forte, Espaciado, Equipado, Snappy Halo y Sebi Halo.

Debutó oficialmente en nuestro país el miércoles 6 de marzo de 1996 sobre la auxiliar de San Isidro, y al ingresar al hipódromo daban la fija gratis con el defensor de la caballeriza San Francisco R. (LP), porque sin existir los recursos digitales de la actualidad, sus hazañas en la tierra colorada del Hipódromo de Asunción se esparcieron cual reguero de pólvora, en las bancas “no cabía un boleto”, y a $ 1.70 de pizarra, con “Toscanito” Alcaraz guardándole resto, el grandote de 524 kilos se despachó por 1½ y 4 cuerpos a Franco Praising y El Pendenciero en estupendos 1’3”19/100 para los 1100 metros de arena normal.

El sábado 25 de mayo se probó en el césped, soltó abierto y les hizo un surco en 56”43/100 para el pasto firme, aplazando por 3½ cuerpos a Gadget, Backgammon Boticino y El Antojo (URU), los cuatro muy juntos peleando por el placé en un malón de quince concursantes. La tercera al hilo fue el viernes 19 de julio en idéntico piso, para repetir el plato al derrotar por 1½ a Rocazo en 55”34/100, cortados de Jazz Drift, Lord of Victory, Technical y el resto.

Y el sábado 24 de agosto, al estrenarse a nivel jerárquico, guapeó de lo lindo en el marco del Clásico Necochea-L. (1000 metros) al batir por ventaja mínima a Alí Bey en 54”61/100, con El Gran Gringo a 1½ cuerpo y el marplatense Los Manolos a otros 6. Acudía a ese cotejo con cómoda partida de 34”3/5 en el opuesto sureño, había deslumbrado a los relojeros, y abrigado a la baranda libró infernal match de los 400 al espejo con su enconado rival.

Invicto hasta allí en San Isidro, el domingo 6 de octubre se anima en Palermo para la exigente parada del Gran Premio Mapú-G1 (1000 metros), donde cae a 2 largos de su conocido El Gran Gringo en 54”16/100, antecediendo sin luz a dos yeguas de enorme predicamento como la sagrada Wally y Astrológica, en dignísima capitulación, máxime por haber zigzagueado en demasía, quizás “extrañando” el desconocimiento del contexto.

Regresa al Coloso del Norte el sábado 7 de diciembre, y durante la jornada internacional del Carlos Pellegrini se consagra en el Gran Premio Félix de Álzaga Unzué-G1 (1000 metros) ante los mejores exponentes de la especialidad, dejando en el camino por 5 cuerpos, cabeza, ½ cabeza y 1 largo a Loveshine (PER), Wally, Mister Sent y El Gran Gringo en 55”63/100. Carlos Alcaraz lo toma de la brida en el ingreso al pesaje después de su excelsa demostración, con el estreno de Pablo Gustavo Falero en la montura.

El astro uruguayo sigue en sus crines al inaugurar la temporada 1997 el sábado 11 de enero en el derecho metropolitano, cuando Emigrant le saca chispas al Gran Premio Ciudad de Buenos Aires-G1 (1000 metros) al relegar por ¾ cuerpo, 1 y pescuezo a Alevosía, El Gran Gringo y Wally en 55”59/100, subrayando su etiqueta de Rey de la Recta; 3º expectante, pasa al frente en los tramos definitorios para encabezar el marcador con cierta suficiencia. Y desaira al plebiscito de la cátedra el viernes 7 de marzo en el derecho vegetal al recalar 3º a 2 cuerpos y 1½ de Alí Bey y Capo d’Oro en tremendos 53”95/100 para el Premio Clásico Santiago Lawrie-G2 (1000 m.), con Ski Gitano a sus patas.

El domingo 20 de abril, de nuevo en el Argentino, secunda al pescuezo al bueno de Capo d’Oro –el flete de Oscar Yedro….- en 56”34/100 para el Premio Clásico Coronel Pringles-G2 (1000 m.), en cierre memorable con Alevosía y El Gran Gringo a ½ cabeza y cabeza. Se esperaba su reencuentro con las mieles del éxito en el Clásico Estados Unidos-G3 (1000 m.) del lunes 26 de mayo en el Centro, pero Capo d’Oro y Turco Zaino lo marginan al tercer lugar a 1½ y el hocico en 54”66/100, con El Gran Gringo a 1 cuerpo por detrás.

Tras un breve descanso, reaparece el sábado 12 de julio en la hierba sanisidrense, entonces con Jacinto Herrera en sus riendas, y Capo d’Oro lo camina por 6 largos en 55”61/100 para el piso húmedo del Premio Clásico Pippermint-G2 (1000 metros), quedando 3º Alí Bey a ½ pescuezo y Tough Golda –compromiso de Falero con el Vacación- a 1½ de la trifecta. Sin embargo, el peruano insiste en su montura, y el viernes 8 de agosto con escalofriantes 33”3/5 de ensayo sobre la recta opuesta del Bosque, vuelve a la victoria en el capitalino Clásico Paraguay-G3 (1000 m.), cobrándose revancha de su “paisano” Capo d’Oro por ¾ cuerpo en 55”47/100, desentendidos de Alevosía y Serapio; esa tarde le ataron la lengua por primera vez porque de rápido se ahogaba, salía muy apurado y costaba administrar sus bríos.

Esa sería su última conquista, pues de nuevo con Herrera falló el sábado 20 de septiembre en el Gran Premio Suipacha-G1 (1000 m.) de San Isidro al arribar 7º entre nueve a 5 largos de Capo d’Oro y Alí Bey en 54”67/100 para la vegetal mojada. Dirigido por su compositor, no gravitó el domingo 12 de octubre en la pesada de Libertador y Dorrego con un 6º de ocho a varios de Capo d’Oro, Matthis y Turco Zaino en 56”36/100 para el Gran Premio Maipú-G1 (1000 m.). Y tampoco en su despedida de las lides, el sábado 1º de noviembre en el Premio Clásico Cyllene-G2 (1000 m.) de San Isidro, contenido por Alcaraz en el repecho y visiblemente disminuido al cruzar cola en lote de siete a 11¾ de Capo d’Oro, Turco Zaino y Alí Bey en 54”75/100. Así culminó su campaña computable de pistas, con 7 primeros, 3 segundos, 2 terceros y 3 NP en 15 intervenciones.

Ingresó a la reproducción en el Haras Horizonte, con su camada inicial nacida en 1999, en 2003 pasó al Haras El Cartujo, y su producción postrera correspondió a la hornada que vio la luz en 2013; en la primavera de ese año, al saltar para cubrir el primer servicio, un repentino infarto apagó su vida a la edad de 21 años.

Grant León (en Potritona, por Potrillazo) fue su descendiente más destacado, sumando la friolera de dieciséis conquistas en 52 careos para el stud azuleño La Estrella II, incluso los Handicaps El Sultán (1200 metros), Capitol Sun (1200 m.), Atónito (1200 m.), Académico (1400 m.), Snow Hill (1200 m.) y Tesón (1200 m.), más los Clásicos Municipalidad de La Plata (1200 m.), Lotería de la Provincia de Buenos Aires (1200 m.) en Azul y Copa UTTA (1600 m.) en Tandil.

Otros vástagos de relieve fueron la estelar Emi Raina –en Lady Raina, por Lord Hailey (USA)-, con 8 impactos en su haber; Grant Pepper (en Pimienta Negrita, por Cipayo), de 5 lauros metropolitanos; Grant Flin –en La Flintette, por Flintham (GB)-, titular en La Punta del Clásico Jorge Alberto Laffue (1600 metros); el raudo Grant Mirage (en Fancy Myr, por Fatly), héroe con Pablo Capra del Handicap Indiecita (1000 m.) en Palermo; Grant Gag –en Timel Parade, por Parade Marshal (USA)-, múltiple ganador en San Luis; Grant Tercia, propia hermana del anterior, con 5 cucardas de oro entre el Argentino y San Isidro; Grant Leíto –en Luna, por Country Doctor (USA)-, vencedor de 4 comunes y reiterado arrimador a nivel jerárquico; y Grant Chila –en Chylante, por Choir Prospect (USA)-, de 4 halagos condicionales.

Emigrant integra la pléyade de grandes descendientes de Candy Stripes, junto al G2 Equal Stripes y a los G1 Tapatío, City West, Different, Seaborg, Victory Stripes, Carla Stripes, Cursora, Body Glove, Don Inca, Recordado, Fanón, Frugal Lark y El Expresivo.

 

Su triunfo por dentro en el Necochea pastero, con Alí Bey a VM

 

Emigrant y Falero, la noche del Ciudad de Buenos Aires