
16 Apr Acertijo, Bastonera, Contraventora… Los bríos de un padrillo de enorme relieve
Nacido en 1961, criado en el inglés Moyns Park Stud y titular de dos triunfos en su tierra de origen, Con Brio (GB) llegó a nuestro país en 1967 con el nombre de “Con Brío II” tras un breve paso por Norteamérica, y con base en las praderas del Haras Don Yayo, de Eduardo Solveyra Tomkinson, echó raíces de notable reproductor. Su nombre ilustrará uno de los cotejos principales de este jueves 17 en Palermo, un Handicap para yeguas de 4 años y más edad sobre el kilómetro.
Un repaso de su progenie es suficiente para dimensionar la importancia en nuestro Turf & Elevage del hijo de Ribot (GB) (Tenerani) y Petronella (GB), por Petition (GB) en Danse d’Espoir (GB), por Umidwar (GB).
Con Buenaventura (Tirreno) dio a Acertijo, ganador del Gran Premio Nacional (2500 metros) de 1979 al cuidado de Adolfo Pedro Giovanetti y conducido por Jorge Valdivieso para el stud Cangallo, cuando a través de parejo avance a más de media cancha le sacó arriba 1½ cuerpo a Tithingman en 2’35” clavados, con Carriego, Sake, Propicio y el resto más alejados. Antes secundaba a Pulinés en la milla del Miguel Cané, era 3º de Fabiolo y Kurdo en la Polla, y 3º de Duero en el Jockey Club, para totalizar tres halagos en 11 careos.
Con Eurídice (Tatán) produjo a Apollón, recordista de los 900 metros de Palermo (50”20/100) bajo la tutela de Tomás Montero y con Aníbal Etchart luciendo los colores de La Pampita al batir por 4 cuerpos a la inolvidable Pariguana en el Clásico Congreve, 3º a 1½ y ½ largo de Cipayo y Brown Eyes en la Polla de Potrillos (1600 m.) de 1977, y luego padre de algunos buenos ligeros como la clasiquera Apoteótica.
De su cruza con Daydream, por The Rabbi (IRE), nació en el Haras Pelayo la fenomenal Bastonera, con el training de “Pochi” Etchechoury para las sedas Bicolor, y ganadora de los Clásicos General Luis María Campos (1500 metros) por 2½ a su hermana paterna Contraventora, Criadores (2500 m.) por 2 a cuerpos a su también hermana Bola de Cristal, Chile (2500 m.) por 12 a Moderadora, Ramón Biaus (2200 m.), Enseña Patria (2200 m.) por 1 largo a Contraventora en el césped de San Isidro, e Ignacio e Ignacio F. Correas (2500 m.) por 1 cuerpo y varios a The Loja y Contraventora, siendo 2ª a varios largos de la citada Contraventora en el Gran Premio Selección (2200 m.). En 1975 cruzó el charco para la jornada de Reyes y dirigida por Vilmar Sanguinetti volvió a dejar 2ª a Contraventora con “Semilla” Domínguez en un luchado Gran Premio Ciudad de Montevideo (2000 m.). Esa misma temporada obtuvo en Brasil obtuvo el Grande Premio Organização Sulamericana de Fomento ao Puro Sangue de Corrida (2000 m.), sobre el césped de Cidade Jardim. Trasladada a los Estados Unidos, entre 1976 y 1977 sumó el Brentwood Stakes, el Milady Handicap-G2 y el Beverly Hills Handicap-G2 de Hollywood Park, el Ladies Handicap-G1 de Aqueduct, y múltiples figuraciones graduales. Su mejor descendiente se llamó Vacherie (USA), por Vigors (USA), con doce halagos en 51 actuaciones yankees, algunos de ellos estelares.
Con Brio (GB) y Becky, por Arabian Night (GB), rezaba el pedigree de Binario, terrible sprinter de 7 halagos en el ámbito computable y muchos más en el cuadrero, héroe “adentro” de los Handicaps Armada Argentina (1000 metros) –por 6 largos a Capricho en 56”40/100- y Edmundo L. Rivero (1000 m.) –por 6 cuerpos a Credit Card en 57”40/100-, ambos en la recta de Palermo, donde con la chaquetilla del Lagrange hacía centro de entrada a la rienda y por varios sobre Make Nenem en 56”19/100 a fines de febrero del ’87, puesto al dente por el “Choli” Donato y con J. Larrosa en postura. Calco genético de Binario, Bigamia se impuso en su estreno en la pesada céntrica, derrotando por la cabeza a Luna Rutera en 46” exactos para el Especial Iniciación (800 m.), con una tal Manzanera a 4 cuerpos; trascartón sometió por varios largos a Pataplín, Celia Bonita y Manzanera en 58”1/5 para el Premio Clásico Carlos Casares-G2 (1000 m.); siempre con Juan Araya a bordo y la puesta a punto de Alfonso Salvati, la invicta del Don Yayo repitió en el Gran Premio Saturnino J. Unzué-G1 (1100 mts.), por ½ cuerpo, ½ cabeza y 2½ a Nice Papa, So Joyful y Manzanera en 1’4”3/5, con fuerte viento en contra; reprisó el 29 de diciembre en un barrial, con Eduardo Jara en su silla, para caer a la cabeza de So Joyful en el Clásico Círculo de Propietarios de Caballerizas SPC-G3 (1600 m.), cortadas de Figurita, Soy Chica y Daystar; y el 27 de enero de 1980 entró 3ª a 3 cuerpos de La Pituca y Glamour Girl en la grama de San Isidro, en 2’14”08/50 para el Clásico Félix de Álzaga Unzué (2200 m.). Enviada a Nueva Zelanda, con Danzatore (CAN) (Northern Dancer) tuvo al ganador dual Down Under (NZ).
De su noviazgo con Mágica, por Bulldozer (GB), vio la luz en el Haras Trinidad la excelente Bola de Cristal, ya mencionada al hablar de Bastonera. Campeona 3 Años tras debutar triunfalmente por casi 30 metros en la milla porteña, la tordilla del stud Triunvirato alistada por Adolfo P. Giovanetti se agendó con la guía de Oscar Domínguez el Clásico Francisco J. Beazley (1800 metros) por ¾ sobre Taheka, el Gran Premio Selección (2200 m.) por 9 cuerpos a la misma Taheka, más los Clásicos Miguel Ángel y Tomás Juárez Celman (2200 m.) por 2 y 3 largos a Taheka y Fazenda, e Ignacio e Ignacio F. Correas-G1 (2500 m.) por 3 cuerpos y cabeza a Tuileries y Taheka. Fue favorita en el Derby (2500 m.) de Moraes Tinto, clasificando 6ª ante los machos entre 17 concursantes. Bola de Cristal era hermana entera de Magia Blanca, la mami con Treviglio (Good Manners) del destacado ligero Brujito.
Con Eterna (Atabor) engendraron a Brío Khan, a posteriori papá con Claretta (Utópico) del inolvidable velocista Stepping Out, el famoso “Clarete” de la calle, preparado por Pedro D. García para el stud Cla-Lauquen, muy laureado también en las Oficiales, con nueve victorias en 22 presentaciones.
De Con Brio (GB) y Cawston Tower (GB) salió Castowns Pride (GB), con nueve de 11 en su palmarés y varios Stakes en las Islas Británicas, para más tarde convertirse con Comedy Star (USA) en madre de Solinus (GB), Campeón Sprinter en Inglaterra con lauros en el King’s Stand S.-G1 y la William Hill July Cup-G1.
Con La Sureté (Tirreno) dio a la ya referida Contraventora, incansable galopadora con la blusa del Triunvirato y la atención de Adolfo P. Giovanetti para sus 6 conquistas entre Palermo y San Isidro que contabilizan los Grandes Premios Polla de Potrancas (1600 metros) por 1½ a Predilección, y Selección (2200 m.) por 7 cuerpos a Bastonera con “Semilla” Domínguez en pose, el Clásico Arturo R. Bullrich (2200 m.) por 2 largos a Realizada, el Federico de Alvear (1400 m) por 2½ a Carmen Jones, y aquel recordado GP 25 de Mayo (2400 m.) en duro final de hocico y ½ pescuezo sobre Gallion y Telefónico en el pasto sanisidrense. En rol de favorita, llegó NP en el GP Nacional (2500 m.) de 1974, ganado por El Gran Capitán. También corrió en Perú y Brasil.
Propios hermanos de la anterior, Custodiado se retiró como ganador de 4 en una veintena de salideras diagramadas por Juan Esteban Bianchi; Prontuariada, simple titular de una, daría con Bereber (Good Manners) al picante veloz Carcelero, después padre con Sara (Neurólogo) de otro ligero de armas llevar llamado Sumariado; y Demorado resultó un reproductor de Las Flores requerido por los penqueros bonaerenses.
Emociones, por Con Brio y Emotive, por Tang (FR), resaltó en las cortas con el entrenamiento de Alfonso Salvati para alzarse ocho éxitos en 13 salidas entre 1982 y 1983, incluso los Clásicos General Alvear-G3 (1000 metros) –por 4 largos a Lutine, Ossy y Ruborizante en 55”1/5-, Gral. Francisco B. Bosch-G3 (1000 m.) –4 cuerpos a Alcaldesa, Lutine y The Fog en 58”1/5-, General Arenales-G3 (1000 m.) –por cabeza 1 y largo a Bequeclara y Country Val en 55”- y España-G3 (1000 m.) –por ½ pescuezo y 3 largos a Nashville y Lutine en 55”4/5 para la pesada firme-. Su tarde de mayor apogeo tuvo lugar el 10 de abril de 1983 en la recta palermitana, al derrotar por 3 cuerpos, 1½ y 2½ a Jet Seller, Trébol Real, Sendex y el favorito Marginador en 56”3/5 para el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires-G1 (1000 m.), con su habitual monta de Víctor Centeno; ese día tomó la cuerda a 100 metros de la suelta, por la tranquera marchaba al frente con 2½ de luz y escapó recta abajo.
Del apareo con Exacta (El Centauro) salió Computer, de campaña enteramente norteamericana, donde cosechó nueve éxitos entre los circos de Bowie, Penn National y Charles Town, al cabo de 71 presentaciones por distintos escenarios de la Unión.
Yourself, por Con Brio en Yuvarina, por Good Time, era una reservada del Haras Don Yayo a cargo del “Profesor” Salvati. Ganadora a los 2 años en su segunda actuación, en los 900 metros de Palermo, más tarde enhebró en el Hipódromo de La Plata los Clásicos Caballerizas Argentinas (1200 m.), Jockey Club de Rosario (1200 m.), Ecuador (1000 m.), Provincia de Buenos Aires – Ley Convenio 9.004 (1200 m.) y Joaquín V. Maqueda-G3 (1400 m.), anduvo varias veces a las piñas con la torda Logística, completó ocho conquistas en 25 rounds y fue reiterada figuradora estelar.
Ustaritz, en Iruña, por Master Bold (USA), nacía en el Haras San Lorenzo de Areco y defendió los intereses de la ecurie Abecé. Secundó a 3 largos a El Asesor en el Gran Premio Polla de Potrillos-G1 (1600 metros) de 1983. Previamente, dirigido como en la totalidad de sus gestiones por Oscar “Madera” Ayude, dejaba 2º a 2½ al mismo rival en el Clásico Miguel Cané-G2 (1600 m.). El pensionista de Jorge M. Ferro hacía centro de entrada en los 1200 del Argentino, batiendo por ½ cuerpo a Ispahan en 1’11”1/5; después escoltó a la cabeza a Límite en el GP Santiago Luro-G1 (1200 m.), en 1’10”4/5, con Surefire e Hispánico a pescuezo y ½ cabeza; se llevó el Clásico Manuel J. Güiraldes-G3 (1500 m.) en 1’32”, echándoles varios a Balizante, Tan Manso y Pasodoble; y el Gran Premio Cotejo de Potrillos – Montevideo-G1 (1500 m.) en la pesada, por 3, 4 largos y ¾ sobre Balizante, Ruli Ser e Ispahan, cuando Límite marcó el rumbo hasta la recta y se entregó mansamente. Terminó sus días como reproductor en Chile.
Relevante millera originaria del Haras El Pelado, La Brea descendía de Miss Brea (Yata Nahuel), venció en siete de sus 14 presentaciones con la casaca del Jorge de Atucha, y adiestrada por Alfonso L. Salvati lució con Roberto Riveiro en los Clásicos Joaquín V. Maqueda-G3 (1400 metros) y Manuel F. y Emilio Gnecco-G3 (1600 m.) de 1988 en los Eucaliptos, para cerrar su campaña el 17 de marzo de 1989 en el Premio Clásico Gilberto Lerena-G2 (1600 m.) del Argentino, donde en parejo avance externo vulneró por cabeza, 1½ cuerpo y ½ cabeza a Wonderwoman, Lady Aspasia (USA) y High Sever en 1’36”82/100.
Para Leonora, en Free América (Tirreno), nueve primeros en 16 compromisos, incluso el Especial Valparaíso Sporting Club (1600 metros) por VM a Chindo, el Handicap Los Andes (1600 m.) por 2 cuerpos a Cangreja, y los Clásicos Carlos Tomkinson (1600 m.) por 11 largos a Flamígera, Miguel Á. y Tomás Juárez Celman (2200 m.) por el hocico a Semifusa, Gilberto Lerena (1600 m.) por 2½ a Cabrera, y Arturo R. Bullrich (2200 m.) por varios a Pathway. Oriunda del Haras Don Yayo, inició su trayectoria con la camiseta del stud Pergamino y el tutelaje de Julio Félix Penna, para continuarla en la cuadra Montiel y al amparo de Alberto J. Maldotti.
Diez medallas doradas en 43 partidas repartidas en los tres circos principales para Recobrado, por “el brioso” en Popeline, por Rayon Vert, egresado del Haras Horizonte, primero preparado en La Plata por Jorge Luis Taborda y al final en San Isidro por Héctor A. Vazón. Actuó hasta los 7 años, animó con suceso los premios “A Reclamar”, y uno de sus mejores laureles fue el Especial Molitor II (1800 metros) en la hierba de San Isidro, al relegar sin luz a Rurik, Legalista y Traffic Play en 1’48”, con faena de Domingo Torrilla en aquel sábado 3 de enero de 1982.
Por Con Brio y Sweet Home, por Retrial (GB), Statu Quo corría de atropellada y al cuidado de Martín G Gervasoni se acreditó cuatro victorias en el Bosque para el stud La 2ª República. Con el desaparecido Carlitos Vega, el 12 de abril de 1980 tapó en el disco por el pescuezo a Bequebrío y en 1’8”4/5 para la fangosa sureña hizo suyo el Clásico Wilfredo Latham-G3 (1100 metros), su lauro más celebrado.
El ligero Ostrogodo, en Persanne, por Right of Way (GB), estaba afincado en Rosario, en el escuadrón de la Flia. Donato, y ganó ocho carreras entre Palermo, San Isidro y Rosario, incluso el Clásico Dr. Guido Castagnino (1200 metros) del Independencia, y el Especial Don Laguna (1000 m.) en la recta palermitana con la monta de Juan Guillermo Ublich. Más tarde sería un semental de cierta resonancia en el Interior.
Otros Con Brio clasiqueros fueron Rose Red, en Dreamstreet Rose (GB), por St Paddy (GB), vencedora del Gral. Las Heras-G3 (1400 metros) en el pasto de San Isidro, por 2 largos a Distella, y del céntrico Gilberto Lerena-G2 (1600 m.) por ¾ y 1½ sobre Turquita Queen y Run Baby Run; Phone Call, en Extorsiva (Good Time), del trío Salvati-Lagrange-Don Yayo como la anterior, y clara cancerbera de Distella, Lady Noemí y Miss Ball al adjudicarse en Palermo el Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera-G3 (1400 m.); Distinctive, en Desalmada, por The Rabbi (IRE); la figuradora gradual Point du Jour, en Pointe d’Amour (Utópico), luego mamá de la buena Pois de Senteur (Bold Second); y Le Trianon, en La Pompadour, por Charlottown (GB).
Su figlia Felicidades, en Good Will (Atlas), produjo con Mat-Boy al bueno de Festín. Propia hermana de la anterior, Luna de Miel dio con Général (FR) al notable Lord at War, de lujosas tabuladas locales y estadounidenses. Punta Nevada, por Con Brio en Cherry Snow (El Centauro), concibió con Payant a la graduada La Puntilla, de diez victorias en 19 intervenciones. Otra hija suya, Histeria, procreó con El Asesor a Latencia, madre con Slew Gin Fizz (USA) del fantástico Latency. Y Dialética, por Con Brio en Diana Electra, por Magabit (ITY), tuvo de sus cruzas con Kasteel (FR) al G1 Charlatán –pingo de Los Cerrillos cuidado por Luciano Parisi-, al estelar Diablo Azul y a la G1 La Charlatana –brilló con los colores de La Biznaga-.
Bien abierto, Acertijo desborda a Tithingman en el Gran Premio Nacional
Bastonera y Bola de Cristal, 1-2 de Con Brio en el Criadores de 1974