La Convergencia de Walras y Pareto para la Optimización de las Obras Sociales Sindicales

La Convergencia de Walras y Pareto para la Optimización de las Obras Sociales Sindicales

Continuando la idea de aplicar la teoría del valor dentro de la gestión que describí en anterior columna, la optimización del sistema de seguridad social en Argentina, particularmente en lo que respecta a las Obras Sociales Sindicales, se presenta como un desafío complejo que requiere de enfoques innovadores y fundamentos técnicos para su solución. La integración de las teorías económicas de León Walras y Vilfredo Pareto ofrece un marco conceptual prometedor para abordar este desafío, proponiendo una combinación de equilibrio general y eficiencia óptima que podría guiar la reestructuración y mejora del sistema de salud.

La Convergencia de Walras y Pareto para la Optimización de las Obras Sociales

La teoría del equilibrio general de León Walras argumenta que la economía funciona de manera más eficiente cuando todos los mercados alcanzan un equilibrio entre oferta y demanda, lo cual se logra a través de la interacción de precios y cantidades que se ajustan mutuamente hasta alcanzar un estado de equilibrio. Esta perspectiva sugiere que para optimizar las Obras Sociales Sindicales, es crucial considerar la interdependencia entre los diferentes servicios de salud ofrecidos y cómo estos interactúan con las necesidades de los afiliados. Por su parte, Vilfredo Pareto introdujo el concepto de eficiencia óptima, donde una situación se considera óptima si no es posible mejorar el bienestar de un individuo sin empeorar el de otro. En el contexto de las Obras Sociales, esto implicaría una búsqueda de calidad de recursos y servicios que maximice la asignación o cobertura de salud de los afiliados, sin generar desequilibrios o inequidades en el acceso y la calidad de servicio.

Para combinar efectivamente estas teorías, el primer paso es realizar un diagnóstico integral del sistema actual de las Obras Sociales Sindicales, identificando cómo la oferta de servicios de salud se relaciona con las demandas y necesidades de los afiliados. Este análisis debe incluir una evaluación de matriz de desempeño con indicadores relativos comparables, tasa de mortalidad, gasto per cápita, determinando áreas donde los recursos no se están utilizando de manera óptima y donde la satisfacción de los afiliados podría incrementarse. A continuación, se propone la implementación de un modelo de gestión, basado en el equilibrio general, donde la planificación y asignación de recursos de las Obras Sociales se realiza considerando l sistema de salud en su totalidad. Esto implica coordinar la oferta y los servicios de salud con otras variables socioeconómicas, como los cambios demográficos, las tendencias de enfermedades y las condiciones laborales de los afiliados, buscanod un equilibrio dinámico que se ajuste a las fluctuaciones en la demanda y oferta de servicios de salud.

Para asegurar que este equilibrio también cumpla con los criterios de eficiencia de Pareto, es necesario establecer mecanismos de retroalimentación y participación de los afiliados en la gestión de las Obras Sociales, mesas de directores (comisiones directivas).

Esto podría incluir encuestas de satisfacción, comités de salud participativos abiertos en representación de los afiliados y sistemas de quejas y sugerencias que permitan ajustar continuamente los servicios a las necesidades reales de los usuarios, buscando siempre el mejoramiento en la calidad y accesibilidad sin incrementar desproporcionadamente los costos