11 Sep Memoria de los rituales secretos de Tierra del Fuego
Por Susana Reinoso
Hace casi un siglo el antropólogo y cura alemán Martin Gusinde se fascinó con las poblaciones fueguinas. La cosmovisión de las etnias Selk’nam, Yámana y Kawéskar, casi en extinción, significó un contraste con la suya (era católico) y lo impulsó a fotografiarlos, sin saber que estaba creando un fondo documental valiosísimo para la posteridad de una belleza singular. A partir de las imágenes de Gusinde surgieron estudios antropológicos, históricos, arqueológicos y estéticos que enriquecen hoy nuestra perspectiva sobre la identidad y la memoria. Claro que no fue el único fotógrafo de pueblos originarios de la región de Tierra del Fuego.
La obra de Gusinde, exhibida en noviembre de 2015 en una exposición que estuvo un mes en la Casa de la Cultura de Ushuaia, se aprecia mejor en un contexto: el de su época (los años 20 del siglo XX) y el trabajo de otros fotógrafos, como Jean Doze y Edmond Payen, el sacerdote Alberto De Agostini o Charles Wellington Furlong. Todos ellos desafiaron los rigores del clima y se subyugaron con el paisaje de helada belleza, como el que ofrece por estos días Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Pero además, Gusinde debió sortear trámites de autorización para embarcarse en sus viajes pues pertenecía a una congregación religiosa.
Hasta este lugar impactante llegaron especialistas de Chile, Alemania y Francia para un coloquio internacional con motivo de la exposición. Los embajadores de Alemania y Francia estuvieron en la inauguración de la muestra El espíritu de los hombres de Tierra del Fuego, un conjunto de 147 imágenes de Gusinde que forma parte de un acervo de 1200 registros atesorados por el Instituto Anthropos de Sankt Augustin, cerca de Bonn, Alemania. Fue curada por los franceses Christine Barthe y Xavier Barral. Este último editó además un libro con el mismo título, destacable por la calidad de los ensayos, las imágenes y la cuidada edición. La muestra es extraordinaria por la hazaña que Gusinde consiguió al retratar a los selk’nam, los yámanas y los kawéskar, comunidades primitivas en extinción.
Barral, quien trabajó en la Fundación Cartier, de París, digitalizó en altísima definición las fotografías que pueden verse en esta exhibición. El titular de Anthropos, el polaco Dariusz Piwowarczyk, dijo a Clarín que el acervo fotográfico de Gusinde tiene otras digitalizaciones que desde luego están disponibles para aquellos investigadores interesados en verlas. Los curadores Barral y Barthe explican en uno de los textos que forman parte del libro: “Gusinde se adentra profundamente en el seno de esas sociedades hasta ser introducido en el rito iniciático del Hain (Selk’nam)”.
Y eso fue posible porque Gusinde “hizo cuatro viajes que duraron varios meses a Tierra del Fuego, entre 1918 y 1924, y pudo establecer con las poblaciones primitivas una relación privilegiada”. Así consiguió retratarlos con sus máscaras, con sus cuerpos pintados y en medio de sus rituales. La destacada antropóloga franco-americana Anne Chapman destacó que “nadie queda indiferente ante la belleza y la fuerza documental de la obra de Gusinde, sobre todo cuando él estaba consciente de estar fotografiando los últimos vestigios de pueblos en proceso de extinción”.
En ese trasiego a Tierra del Fuego, “una región que para los pueblos originarios no tenía fronteras entre Chile y Argentina”, explica la historiadora chilena Marisol Palma Behnke a Clarín, Gusinde realizó un estudio profundo de las sociedades originarias. Gracias a ello podemos hoy conocer la riqueza mítica de pueblos que impactaron a Gusinde. Sobre su obra, las especialistas invitadas al coloquio internacional que acompaña esta exposición en la Casa de la Cultura de Ushuaia, con el apoyo del municipio, la empresa total Austral y las embajadas francesa y alemana, brindaron detalles interesantes. En algunos casos, el cura-antropólogo- consiguió que algunos habitantes fueguinos “posaran” ante su cámara. Incluso escenificó el contexto que rodea algunos retratos “de familia”. Ante una pregunta de Clarín sobre si esa “producción fotográfica” afecta la credibilidad del acervo, la arqueóloga argentina Danae Fiore y la esteta chilena Margarita Alvarado Pérez señalaron que la fotografía “es una construcción cultural” y que el trabajo de Gusinde no se vincula con las categorías de “verdad o mentira”. Se trata de evaluar “qué elementos intervinieron en esa representación de algo que fue para traerlo al presente.
La exhibición –que fue destacada en julio de 2015 en la mayor exposición de fotografías de Europa al sur de Francia– llegó a Buenos Aires a fin de año, luego viajar a Santiago de Chile y volvió a Ushuaia a comienzos de 2016. Un modo de acompañar el entrecruzamiento de aquellos pueblos nómades. Con El espíritu de los hombres de Tierra del Fuego, el imaginario visual, la cultura material y los rituales ancestrales de los pueblos fueguinos permite acercarse a otra cosmovisión que sirve para hacer de la memoria un concepto vivo y, desde luego, en constante construcción.
CLARIN