03 Apr En medio del optimismo, prototipos de lujo y SUV
El 86° Salón del Automóvil de Ginebra parece tener protagonistas de excepción: autos potentes, muchos vehículos de súper lujo y vistosos SUV. Todos, en un mercado europeo que se muestra muy optimista y que evidencia una franca recuperación. Es que después de la crisis global que se prolongó de 2008 a 2013, las ventas en el Viejo Continente repuntaron, al punto de haber superado el año último y por primera vez en mucho tiempo a las de China (claro que ese mercado asiático se encuentra en una etapa de ralentización).
Para tener una idea de la magnitud de lo expresado, por ejemplo la alemana BMW, fabricante de autos de lujo que este año celebra su centenario, prevé un crecimiento de entre el 5% y el 10% en las ventas de este año, mientras que su rival Mercedes-Benz (del Grupo Daimler) entrevé “un claro potencial de crecimiento en Europa”, según la visión de su CEO, Dieter Zetsche. Algo más prudente, Paul Willcox, presidente de Nissan Europa, dijo que en su compañía prevén un crecimiento del 2% al 3% del mercado para este 2016.
Algunos números
En 2015 se produjeron 13,7 millones de patentamientos de automóviles en Europa, lo que representa un incremento de un 9,3% respecto de 2014. Y los especialistas de la industria estiman que en este 2016 esas cifras deberían superar tranquilamente los 14 millones.
“La demanda está apuntalada por las bajas tasas de interés, por un alza de los ingresos reales y del índice de empleo, así como por la baja a nivel mundial del precio de los combustibles”, destacó el lunes el presidente de la Federación Alemana del Automóvil (VDA), Matthias Wissmann.
Las estrellas
El Salón del Automóvil de Ginebra, que estará abierto hasta mañana, está mostrando más de 120 novedades mundiales y mantiene en alto su reputación de vitrina de automóviles deportivos y de modelos de gran lujo.
Entre las presentaciones más impactantes figura el Bugatti Chiron (en la tapa de este Suplemento), equipado con un motor de más de 1500 CV y que es el sucesor del Veyron en la serie de los vehículos más potentes, más rápidos y también más caros del mundo (unos dos millones de euros la unidad).
Lamborghini, otra de las grandes estrellas entre los super coches, exhibe su modelo Centenario en un segmento en el que compite con el nuevo Aston Martin DB11 y con una versión aún más potente del Jaguar F-Type.
Algo similar sucede con Pagani, que luego de haber presentado el Zonda Cinque y el Zonda CR llega con una versión potenciada del Huayra, la BC, que se comercializará nada menos que a 2,5 millones de euros.
La francesa Renault no presenta en Ginebra su esperado prototipo que prefigura el renacimiento de Alpine, pero DS (del grupo Peugeot-Citroën), sino que está en el Salón con el E-Tense, un prototipo de cupé eléctrica, pequeña y futurista.
Otra firma que hizo una gran presentación fue Opel, que con el Astra logró quedarse con el premio al Auto del Año en Europa 2016 debido a su conectividad ultramoderna.
Más cercanos de la serie que de los prototipos, los 4×4 urbanos (crossovers o SUV) son también estrellas del Salón, una posición acorde con su fulgurante popularidad, dado que en diez años de existencia lograron hacerse con el 22% del mercado.
Los nuevos modelos de Kia Niro, Toyota C-HR, Seat Ateca, Audi Q2 y Skoda VisionS pretenden desafiar a los más buscados, el Renault Captur y el Nissan Qashqai, por ejemplo. Pero es tal la dimensión que están tomando estos vehículos en el mercado europeo, que hasta una marca legendaria de súper deportivos como Maserati se subió a la ola de los SUV con el Levante, su primera incursión en el segmento; con éste buscará, seguramente, competirle a Porsche con su Cayenne.
Renault, que ya desarrolla una gama de crossovers, este año nada contra la corriente y presenta la cuarta generación de dos de sus modelos más renombrados: el monovolumen Scenic y la break Megane.
Las breaks también se exponen en los stands de Volvo, con el V90, y de Kia, que introdujo el Optima.
LA NACION