12 Nov También los hombres sufren violencia de género
La mujer más buscada de la provincia mató y calcinó a su marido
Hace más de diez años que Graciela Mónica Hammes logró despistar a los guardias que la custodiaban en Constitución y desde entonces no se supo más nada de ella. Hoy, la mujer de 54 años, condenada a prisión perpetua por matar y calcinar a su esposo, Alberto César Ortega, para cobrar un seguro de vida en junio de 1998 en Benavídez, es la más buscada en la provincia de Buenos Aires y el gobierno bonaerense ofrece una recompensa de entre 50 mil y 150 mil pesos a quien pueda aportar datos sobre su paradero.
La asesina, cuyo caso fue relatado en el capítulo 5 del libro Mujeres Asesinas de la periodista y escritora Marisa Grinstein, también figura en la lista de buscados por Interpol.
El crimen fue descubierto durante la mañana del 8 de junio de 1998 en la calle Los Andes, a metros de la Ruta 9, donde ardía un Fiat 600 azul. En el asiento trasero estaba el cadáver de Ortega.
La autopsia determinó que el hombre, cuyo cuerpo estaba quemado en su totalidad, había recibido varios golpes que lo dejaron inconsciente y que la causa de muerte fue una combinación de la inhalación del humo y las quemaduras.
Luego de identificar a la víctima, los investigadores se dirigieron a su vivienda, ubicada en la calle Fermín 4798 de la localidad de Tortuguitas, donde se entrevistaron con Hammes y le pidieron que los acompañara a la comisaría.
La esposa comentó que Ortega había salido temprano a vender el auto, pero algo no cerraba en su historia. A los policías les llamó la atención que la mujer no se quitara los guantes y cuando le solicitaron que mostrara sus manos, para ver su alianza de bodas, constataron que tenía quemaduras.
Si bien la mujer dijo que se había quemado manipulando una estufa de querosén, esa misma noche quedó demorada. Su suerte quedó sellada cuando descubrieron los trámites del seguro de vida.
Los investigadores determinaron que para cometer el crimen, la mujer debió haber recibido ayuda -se cree que de un amante-, aunque nunca se identificó a su supuesto cómplice.
En 2000, la justicia determinó que el móvil del crimen era cobrar un seguro de vida de 100 mil pesos que la mujer había tramitado pocos días antes del hecho, en cuyo trámite incluso falsificó la firma de la víctima.
Luego de ser condenada, Hammes estuvo alojada en el penal de Los Hornos en La Plata. A principios de 2005 se le dio un permiso especial para viajar en tren a Neuquén para visitar a un familiar enfermo. Ya de regreso en la estación de Constitución, el 26 de enero, pidió ir al baño y, aprovechando una distracción de sus custodios, huyó.
La solicitada, publicada ayer por el Ministerio de Seguridad bonaerense, consigna que quienes quieran aportar los datos sobre el paradero de Hammes deberán presentarse ante los Fiscales Generales de Cámara de cualquier Departamento Judicial de la Provincia o la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro, o llamando a los números 4732-6440 u 011-4732-6437.
También se puede denunciar ante la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas en calle 2 entre 51 y 53, en La Plata o a los teléfonos 0221-429-3015 y 429-3211.
TIEMPO ARGENTINO