EE UU no enviará tropas a Irak y Siria, dijo Obama

EE UU no enviará tropas a Irak y Siria, dijo Obama

El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó ayer en la décima cumbre del G20, que se celebró en Turquía, que pese a la nueva ola de atentados sigue oponiéndose a enviar tropas a gran escala a Siria e Irak en la lucha contra el Estado Islámico (EI). “Sería un error”, afirmó el mandatario, quien explicó que solamente serviría para causar bajas sin atacar la raíz del problema.
untitled_52-7
“La lucha contra los yihadistas sólo tendrá éxito si la población local es la que la apoya. Una victoria militar de tropas de tierra extranjeras quedaría en el aire el día después de que esas tropas se retiraran”, añadió Obama.
“Sería una repetición de lo que ya hemos visto antes”, destacó el mandatario estadounidense, que anunció que se intensificará la lucha contra el grupo yihadista, pero sobre la base de la estrategia actual.
“Este no es (…) un oponente militar tradicional. Podemos reconquistar territorio y mantenerlo –mientras tengamos tropas allí–, pero eso no resuelve el problema de fondo de eliminar la dinámica que está generando este tipo de grupos extremistas violentos”, afirmó el jefe de Estado.
También reconoció que aunque los bombardeos contra el EI están generando avances, se requiere una estrategia a largo plazo y, para mantener esos progresos, hace falta que se sumen más naciones.
El líder demócrata indicó que su país no tuvo indicios específicos de una inminente amenaza antes de los atentados de París. Por esa razón los gobiernos de Washington y París “firmarán un nuevo convenio de inteligencia” que facilitará el intercambio de información sobre las amenazas del EI y otros asuntos, añadió. Obama respondió con sus declaraciones a las críticas de varios precandidatos presidenciales republicanos, que le exigieron a la Casa Blanda una actuación más dura.
El ex gobernador del estado de Florida, Jeb Bush, apoyó el envío de tropas contra el EI, mientras que Marco Rubio y Donald Trump coincidieron en que no quieren aceptar a más refugiados sirios en Estados Unidos.
TIEMPO ARGENTINO