Twitter desbancó a la TV en la ‘saga Ferguson’ y afianzó su enorme poder

Twitter desbancó a la TV en la ‘saga Ferguson’ y afianzó su enorme poder

Por Hannah Kuchler
Jóvenes afroamericanos de Ferguson, Missouri, aprovecharon un Twitter nuevo y más visual para difundir a todo el mundo las noticias de la policía que disparó a un adolescente mucho antes de que los camiones de transmisión satelital de la televisión por cable llegasen a la ciudad.
La historia de las protestas de Ferguson se contó por primera vez en la plataforma de mensajes con casi un millón de tweets enviados antes de que la CNN siquiera hubiese cubierto la noticia, según el análisis de Pew Research Center de la cobertura televisiva en la franja primetime.
Utilizando el hashtag #Ferguson, las personas compartieron imágenes y videos de oficiales de policía fuertemente armados, heridas provocadas por balas de plástico y gas lacrimógeno, y una comunidad en revuelo ante las tácticas de los agentes de cumplimiento de la ley locales. El poder de estas imágenes -ahora centrales en Twitter luego de varios cambios de diseño- ponía de manifiesto redes sociales inmiscuyéndose aún más en el territorio tradicional de la televisión.
Paul Hitlin, investigador senior del proyecto sobre periodismo de Pew Research Center, dijo que los tweets se habían difundido mucho más rápido que en el caso de Trayvon Martin de 2012, otro incidente en el que un joven negro resultó muerto de un tiro, en esa ocasión en manos de un coordinador de vigilancia vecinal hispano.
“Twitter ayudó a mantener la historia viva por varios días antes de que los canales de cable empezasen a dedicarle mucho tiempo”, sostuvo.
Zeynep Tufekci, profesora adjunta de la Universidad de Carolina del Norte que escribe sobre las redes sociales, dijo que Twitter había jugado un “rol central” en la internacionalización de la historia con un “enorme pico de tweets”.
“Dos grupos están representados en forma desproporcionada en Twitter: la población negra y las elites (los periodistas, custodios de información). Se trata de una yuxtaposición muy interesante de la población negra y las elites en el mismo lugar, una intersección que hace a Twitter más poderoso y eficaz.”
Entre los usuarios de Internet de Estados Unidos, es más grande la proporción de negros que usan Twitter, que se hizo más conocido por sus tweets de 140 caracteres, pero recientemente incorporó más contenidos multimedia. Un 22% de los afroamericanos que navegan por Internet usan Twitter, en comparación con el 16% de estadounidenses blancos. El porcentaje se dispara a 40% en el caso de los usuarios afroamericanos de Internet de entre 18 y 29 años, en comparación con el 28% de jóvenes blancos.
Aun después de que las protestas comenzasen a tener amplia cobertura en los medios, periodistas tradicionales que twitteaban que la policía los arrestaba y acosaba generaron más conversaciones en la red.
La presencia en las protestas de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, fue inesperada. Dorsey, que tiene 2,6 millones de seguidores, volvió a su St Louis natal para salir a las calles con sus padres. Pasó varios días y noches en las protestas, documentando lo que veía en su perfil de Twitter con fotos y videos de seis segunods llamados Vine.
“No soy de Ferguson. Estoy orgulloso de haber nacido y haberme criado en la ciudad de St Louis. Toda St Louis debería unirse por #Ferguson”, twitteó.
En una entrevista para Yahoo News, dijo que la gente de Ferguson se había volcado a Twitter, como en otros eventos en vivo, porque hacía que el mundo “pareciese muy pequeño”.
“La gente quiere sentir que está ahí y quiere ese tipo de conexión, y ya no importa en absoluto si hay límites geográficos”, afirmó.
Tufekci dijo que los tweets de Dorsey podían ayudar a construir un puente entre la “industria de la tecnología mayormente blanca de Silicon Valley y este problema [sospecha y rencor hacia los oficiales de policía] que afecta a la población negra en forma desproporcionada”. La industria de la tecnología recientemente ha sido presionada por activistas, entre ellos Jesse Jackson, porque da empleo a pocas personas negras.
Dijo que era bueno que los fundadores y diseñadores de la plataforma tuviesen una “idea de la importancia de estos sistemas para [activistas cívicos en] el siglo XXI”.
David Sklansky, profesor de derecho de la Universidad de Stanford, dijo que la policía de Ferguson no logró conectarse con la comunidad a través de las redes sociales. “Los agentes de cumplimiento de la ley han estado ausentes en esta conversación”, sostuvo, y agregó que era una ‘oportunidad perdida’ tanto para hacer saber su opinión como para escuchar a la comunidad local.
“Las redes sociales pueden representar para las acciones policiales lo que décadas atrás la televisión representó en forma más lenta para algunas acciones policiales”, afirmó. “La cobertura televisiva de la brutalidad policial en protestas de derechos civiles de la década de 1960 obviamente tuvo mucho más impacto dadas las imágenes.”
Pero mientras Twitter celebraba su rol pintando #Ferguson en una pared de su oficina de San Francisco, a algunos observadores de las redes sociales les resulta sospechoso los pocos comentarios sobre las protestas que aparecen en sus noticias de Facebook. Facebook no respondió a un pedido de hacer comentarios.
Tufekci dijo que el algoritmo de Facebook no permitía debatir temas “serios y sobrios”, ya que requería a los usuarios hacer clic en “me gusta” para mostrar su interés en algo.
“El algoritmo mantuvo ‘oculto’ el contenido de publicaciones relacionadas con las protestas de Ferguson. Las veo cuando las busco en el perfil de mis amigos”, sostuvo. “Un ‘me gusta’ es una señal o comentario extraño… ¿en qué sentido a uno le puede gustar una publicación sobre un tema tan deprimente como un joven asesinado por la policía?”
EL CRONISTA