Las flores del mal en tiempos de burnout y trap En 1857 Charles Baudelaire fue condenado por obsceno. No porque escribiera sobre sexo o blasfemia, ni siquiera por describir cadáveres y prostitutas. El verdadero pecado fue mostrar que la modernidad es obscena en sí misma: brillante...

Doce meses atrás revivimos aquí la obtención del Gran Premio Jockey Club por parte de los señeros diez titulares de la Cuádruple Corona: Pippermint (1902), Old Man (1904), Botafogo (1917), Rico (1922), Mineral (1931), La Mission (1940) –única Cuádruple Coronada-, Yatasto (1951), Manantial (1958), Forli...

Siempre me han observado que mis publicaciones son ajenas a mis experiencias personales. No lo creo, pero quizás sea así. Hoy decido hablar en primera persona, porque a veces el silencio se confunde con olvido, y yo no quiero olvidar. Los 20 de septiembre dejaron de...

Nacida el domingo 1º de agosto de 1971 en el Haras Trinidad, la alazana de listón blanco Contraventora fue una yegua talentosa, dueña de notable capacidad locomotiva, y edificó una campaña de singulares proporciones en época plagada de ejemplares superlativos. Su nombre ocupará la marquesina clásica...

Si Nietzsche anunció la muerte de Dios, muchos sospechan que el amor también está en crisis. En tiempos de vínculos fugaces y eros agotado, quizás la única salida sea redescubrir el amor mismo, más allá de sus ficciones. La sospecha de un final Nietzsche proclamó que “Dios...